Información de la revista
Vol. 13. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Epilepsia y patología del sueño
Páginas 4256-4260 (Febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Epilepsia y patología del sueño
Páginas 4256-4260 (Febrero 2023)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y terapéutico ante una primera crisis epiléptica
Diagnostic and treatment protocol for a first epileptic seizure
P. Alonso Singera,
Autor para correspondencia
palonsosinger@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M.J. Aguilar-Amat Priora, J. Oliva Navarroa, M. Ruggiero Garcíab, E. Díez Tejedora
a Unidad de Epilepsia Refractaria, Servicio de Neurología, Hospital Universitario la Paz, IdiPaz, Madrid, España
b Servicio de Neurología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (22)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

En la atención de las crisis epilépticas en urgencias, es importante realizar una historia clínica detallada, prestando especial atención a los antecedentes del paciente y a la descripción semiológica de los episodios, además de realizar las pruebas diagnósticas sistémicas, neurofisiológicas y de neuroimagen oportunas. Una de las primeras tareas va a consistir en determinar si realmente se trata de una crisis epiléptica y, en caso de que lo sea, valorar si es una crisis provocada o no provocada, realizando un estudio y un tratamiento dirigido en función de cada caso. Es importante definir adecuadamente el síndrome epiléptico, ya que nos va a condicionar el tipo de tratamiento, no solo la elección del mismo, el cual debe ser apropiado también al perfil clínico del paciente, sino incluso los fármacos que hay que evitar, considerando el riesgo de empeoramiento de algunos tipos de crisis en determinados casos, así como otro tipo de tratamientos más específicos o precisos para cada uno.

Palabras clave:
Crisis provocada
Primera crisis
Urgencias
Fármaco anticrisis
Abstract

When attending to epileptic seizures in the emergency department, it is important to take a detailed medical history, paying special attention to the patient's history and the semiological description of the episodes in addition to performing the appropriate systemic, neurophysiological, and neuroimaging diagnostic tests. One of the first tasks is determining if it really is an epileptic seizure and, if so, evaluate whether it was a provoked or unprovoked seizure, carrying out a study and targeted treatment based on each case. It is important to adequately define the epilepsy syndrome, as it will condition not only the treatment choice but the type of treatment, which must also be suited to the patient's clinical profile. It will also condition the drugs to avoid, considering the risk of worsening of some types of seizures in certain cases as well as other more specific or precise treatments for each.

Keywords:
Provoked seizure
First seizure
Emergency department
Antiseizure drug

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?