Información de la revista
Vol. 13. Núm. 53.
Enfermedades infecciosas. Tuberculosis, brucelosis, actinomiciosis y nocardiosis
Páginas 3088-3099 (Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 53.
Enfermedades infecciosas. Tuberculosis, brucelosis, actinomiciosis y nocardiosis
Páginas 3088-3099 (Abril 2022)
Tuberculosis extrapulmonar. Formas clínicas en pacientes en situaciones especiales
Extrapulmonary tuberculosis. Clinical forms in patients in special situations
E. Ruíz Blasco
Autor para correspondencia
elvirarb78@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Segura Fernández, J. Lanseros Tenllado, M.T. Fábregas Ruano
Servicio de Medicina Interna General, Enfermedades Infecciosas y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (40)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la afectación tuberculosa del sistema nervioso central
Tabla 2. Diagnóstico diferencial de fiebre y patrón miliar en radiografía de tórax
Tabla 3. Pauta de tratamiento y duración en la tuberculosis extrapulmonar
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El término tuberculosis extrapulmonar se usa para describir la afectación por M. tuberculosis de cualquier órgano, sin afectación pulmonar demostrada. En ocasiones se produce afectación simultánea pulmonar y extrapulmonar, en cuyo caso se clasifica como pulmonar. A nivel mundial, supone el 20% del total de casos de tuberculosis. Su incidencia ha aumentado desde los años 80 del siglo pasado a raíz de la infección por el VIH. Las zonas afectadas con más frecuencia son: pleura, ganglios linfáticos, riñón y vías urinarias, huesos y articulaciones, sistema nervioso central (SNC) y abdomen. La clínica dependerá del órgano afectado. Siempre es necesario descartar una infección pulmonar concomitante. Para el diagnóstico hay que demostrar la existencia de la micobacteria en muestras obtenidas por punción o por biopsia mediante tinción, cultivos o técnicas de amplificación de ácidos nucleicos. También puede diagnosticarse al demostrar la existencia de granulomas caseificantes con necrosis caseosa central. El tratamiento en general es el mismo que el de la tuberculosis pulmonar, salvo en la afectación del SNC y osteoarticular, que precisan una prolongación en el tiempo de tratamiento. En la afectación del SNC es preciso además asociar corticoides.

Palabras clave:
Tuberculosis extrapulmonar
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
Tuberculosis miliar
Abstract

The term extrapulmonary tuberculosis is used to describe M. tuberculosis infection of any organ without demonstrated pulmonary involvement. On occasion, simultaneous pulmonary and extrapulmonary infection occurs, in which case it is classified as pulmonary tuberculosis. It represents 20% of all tuberculosis cases worldwide. Its incidence has increased since the 1980s as a result of HIV infection. The most frequently affected areas are the pleura, lymph nodes, kidney and urinary tracts, bones and joints, central nervous system (CNS), and abdomen. Symptoms will depend on the organ involved. It is always necessary to rule out concomitant lung infection. In order to diagnose it, the existence of mycobacteria must be demonstrated through staining, cultures, or nucleic acid amplification techniques in samples obtained via puncture or biopsy. It can also be diagnosed by means of caseating granulomas with central caseous necrosis. Treatment is generally the same as that of pulmonary tuberculosis except when there is CNS or bone and joint involvement, which require a longer treatment time. When there is CNS involvement, glucocorticoids must also be administered.

Keywords:
Extrapulmonary tuberculosis
Symptoms
Diagnosis
Treatment
Miliary tuberculosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?