Información de la revista
Vol. 13. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacilos gramnegativos
Páginas 3016-3018 (Marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacilos gramnegativos
Páginas 3016-3018 (Marzo 2022)
Protocolo de tratamiento empírico de la neumonía nosocomial y asociada a ventilador
Protocol for the empirical treatment of hospital-acquired pneumonia and ventilator-associated pneumonia
A. Díaz de Santiagoa,b,c,
Autor para correspondencia
ddsalbertorubio@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Callejas Díaza,b,c, A. Muñoz Serranoa,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Regímenes de tratamiento para la neumonía nosocomial y la neumonía asociada a ventilador
Figuras (19)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La diarrea infecciosa es la causa más frecuente de diarrea aguda. Se diferencian dos grandes grupos, la diarrea acuosa que es el tipo más frecuente, producida fundamentalmente por virus, bacterias y parásitos con escasa capacidad invasiva, y la diarrea inflamatoria, caracterizada por heces mucosanguinolentas, fiebre y dolor abdominal, con períodos de incubación y resolución más prolongados. La mayoría de los episodios son autolimitados en escasos días y no requieren estudios microbiológicos. Es importante hacer una correcta valoración de estos pacientes para detectar aquellos que requieran estudios para identificar el microorganismo implicado y la necesidad de tratamiento dirigido.

Palabras clave:
Neumonía nosocomial
Neumonía asociada a ventilador
Gérmenes multirresistentes
Tratamiento empírico
Abstract

Hospital-acquired pneumonia (HAP) is a lower respiratory tract infection that is absent at the time of admission which develops after more than 48hours since the hospital admission. Ventilator-associated pneumonia (VAP) is a subgroup of HAP that is very prevalent in intensive care units (ICU). To the extent it is possible, the pertinent microbiological specimens must be collected before starting antimicrobial therapy, but treatment should not be delayed in the event of clinical suspicion. When choosing empirical treatment, we must bear in mind the local microbiology of the hospital and of each hospitalization/intensive care unit, suspicion of multidrug-resistant germs, and severity criteria. The treatment schedules used in the latest national and international guidelines are studied. Currently, indications of seven days of treatment are preferred if clinical progress is favorable.

Keywords:
Hospital-acquired pneumonia
Ventilator-associated pneumonia
Multidrug-resistant germs
Empirical treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?