Información de la revista
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 833-845 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 833-845 (Septiembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Adenomas hipofisarios y adenomas hipofisarios no funcionantes
Pituitary adenomas and non-functioning pituitary adenomas
M. Araujo-Castroa,
Autor para correspondencia
, E. Pascual-Corralesa, A.E. Ortiz-Floresa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (49)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Síndromes familiares asociados a tumores hipofisarios
Tabla 2. Estudio analítico básico en pacientes con adenomas hipofisarios
Tabla 3. Evaluación inicial de los adenomas hipofisarios
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los adenomas hipofisarios (AH) son un grupo heterogéneo de lesiones del sistema nervioso central, generalmente benignas y que ocurren de forma esporádica. Los AH no funcionantes (AHNF) suponen el 25-35% de los AH, siendo los macroadenomas los más frecuentes en adultos. Los AH gonadotropos silentes son el subtipo más frecuente, representando el 70-90% de todos los AHNF. Los AHNF causan síntomas por compresión o por déficits hormonales adenohipofisarios. El diagnóstico de los AH se basa en las técnicas de imagen, principalmente en la resonancia magnética con administración de contraste. Adicionalmente, se debe realizar un estudio hormonal para descartar alteraciones hormonales, y un estudio neurooftalmológico en aquellos adenomas cercanos o que comprimen el quiasma óptico y/o los senos cavernosos, o en pacientes con síntomas visuales. La cirugía transesfenoidal representa el tratamiento de primera línea en los casos sintomáticos o de gran tamaño.

Palabras clave:
Adenoma hipofisario
Adenoma hipofisario no funcionante
Diabetes insípida central
Hipopituitarismo
Cirugía transesfenoidal
Abstract

Pituitary adenomas (PA) are a rare and heterogeneous group, mainly benign, of central nervous system lesions. Non-functioning pituitary adenomas (NFPAs) account for 25-35% of PA; in adulthood macroadenomas are the commonest. Silent gonadotroph adenomas are the most frequent AH's subtype (70-90% of all NFPAs). Symptoms are related with mass effects of the tumor on the surrounding tissues or with hypopituitarism. AHs are diagnosed by imaging tests, mainly contrast magnetic resonance imaging. In order to discard hormone disorders, endocrine analysis has to be performed. Neuro-ophthalmological study has to be carried out in adenomas involving optic chiasm and/or cavernous sinuses, as well as in patients with visual symptoms. Trans-sphenoidal surgery is the primary treatment for symptomatic or large NFPA.

Keywords:
Pituitary adenomas
Non-functioning pituitary adenomas
Central diabetes insipidus
Hypopituitarism
Trans-sphenoidal surgery

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?