Información de la revista
Vol. 13. Núm. 6.
Enfermedades del aparato digestivo (VI)Enfermedades hepáticas. Cirrosis
Páginas 308-315 (Abril 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 6.
Enfermedades del aparato digestivo (VI)Enfermedades hepáticas. Cirrosis
Páginas 308-315 (Abril 2020)
ACTUALIZACIÓN
Hipertensión portal
Portal hypertension
A. Puentea,b,c,
Autor para correspondencia
anpuente@humv.es

Autor para correspondencia.
, J.I. Forteaa,b,c, P. Huelina,b,c, J. Crespoa,b,c
a Unidad de Hepatología, Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
b Departamento de Medicina y Psiquiatría, Universidad de Cantabria, Santander, España
c Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (53)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Mecanismos fisiopatológicos de la hipertensión portal y aplicaciones terapéuticas
Tabla 2. Cheeklist ante un paciente con sospecha de enfermedad hepática
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El desarrollo de hipertensión portal (HTP) está unido, inequívocamente, a la cirrosis hepática evolucionada, y siendo la causa directa de las complicaciones típicas de la cirrosis como el desarrollo de varices esofágicas y gástricas, la gastropatía de la HTP, el síndrome hepatorrenal, la peritonitis bacteriana espontánea, la ascitis, la pancitopenia por hiperesplenismo y la encefalopatía portosistémica. La presencia de cualquiera de estas complicaciones marca la transición de la fase compensada a la descompen- sada de la enfermedad, lo que conlleva un cambio drástico en el pronóstico y un empeoramiento significativo de la supervivencia. En la génesis y mantenimiento de la HTP asociada a la cirrosis hepática existen dos mecanismos que actúan de manera sinérgica, por una parte, se produce un aumento de la resistencia vascular intrahepática, que da lugar a la formación de colaterales y la aparición del segundo mecanismo que es el hiperaflujo esplácnico. El mejor conocimiento de la fisiopatología de la hipertensión portal en la cirrosis hepática ha permitido el desarrollo de fármacos dirigidos a bloquear estos mecanismos, que se refleja en una mejoría de la morbimortalidad en estos pacientes.

Palabras clave:
Hipertensión portal
Gradiente de presión portal
Resistencia intrahepática
Abstract

The development of portal hypertension (PHT) is unequivocally coupled with progressed liver cirrhosis and is the direct cause of the typical complications of cirrhosis, such as the development of oesophageal and gastric varices, PHT gastropathy, hepatorenal syndrome, spontaneous bacterial peritonitis, ascites, pancytopaenia by hypersplenism and portosystemic encephalopathy. The presence of any of these complications marks the transition from the compensated phase to the decompensated phase of the disease, which entails a drastic change in the prognosis and a significant worsening of survival. In the genesis and maintenance of PHT associated with hepatic cirrhosis, there are 2 mechanisms that act synergistically: first, there is an increase in intrahepatic vascular resistance, which results in the formation of collateral vessels and the onset of the second mechanism: splanchnic hyperflow. A better understanding of the pathophysiology of portal hypertension in liver cirrhosis has enabled the development of drugs aimed at blocking these mechanisms, which has resulted in reduced morbidity and mortality for these patients.

Keywords:
Portal hypertension
Portal pressure gradient
Intrahepatic resistance

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?