Información de la revista
Vol. 12. Núm. 89.
Medicina de urgencias (III) Urgencias cardiovasculares
Páginas 5199-5211 (Noviembre 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 12. Núm. 89.
Medicina de urgencias (III) Urgencias cardiovasculares
Páginas 5199-5211 (Noviembre 2019)
ACTUALIZACIÓN
Dolor torácico
Thoracic pain
D. Grande-Prada, R. de Lemos Albadalejo, J.J. Gómez-Doblas
Autor para correspondencia
jjgomezdoblas@gmail.com

Autor para correspondencia.
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Tratamiento antiagregante en el síndrome coronario agudo
Figuras (39)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El dolor torácico es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias. La dificultad radica en diferenciar aquellos pacientes con patologías graves de aquellos que presentan patología benigna. El objetivo inicial es doble. Por un lado, debemos orientar el diagnóstico etiológico y, por otro, realizar una correcta estratificación de riesgo del paciente para poder ofrecerle el tratamiento más adecuado. Se debe realizar un electrocardiograma en menos de diez minutos desde el primer contacto médico con el paciente. Tras realizar una anamnesis y exploración física completa, se realizará el resto de las pruebas complementarias que se consideren necesarias. En función del diagnóstico y gravedad de la patología, se decidirá si es mandatorio un ingreso, si el paciente requiere monitorización en un área de cuidados intensivos o si puede ser dado de alta con tratamiento domiciliario. Entre las patologías que cursan con dolor torácico, el síndrome coronario agudo tiene una importancia central, tanto por prevalencia como por gravedad, debiendo sospecharse en todos los pacientes sin un diagnóstico claro inicial. Otras etiologías graves que requieren un manejo intensivo son el síndrome aórtico agudo, el tromboembolismo pulmonar, el taponamiento pericárdico, el neumotórax a tensión y la perforación esofágica.

Palabras clave:
Dolor torácico
Síndrome coronario agudo
Electrocardiograma
Coronariografía
Abstract

One of the most common causes of emergency department visits is thoracic pain. Differentiation between benign and severe conditions is the key point. Early goal is double. On the one hand, etiological diagnosis has to be pointed and, by the other, proper risk patient rating has to be performed in order to establish the most appropriate treatment. Electrocardiogram has to be performed in less than first 10minutes after medical assistance. Complementary tests have to be performed after anamnesis and complete physical examination had to be carried out. According with diagnosis and condition severity, patient could be either admitted in intensive care unit (when monitoring is necessary), or discharged (home treatment). Taking into account the prevalence and severity, acute coronary syndrome is the most important condition coursing with thoracic pain; so, it has to be suspected in cases where the initial diagnosis is not clear. Other etiologies requiring intensive management are: acute aortic syndrome, pulmonary embolism, pericardial tamponade, tension pneumothorax and esophageal perforation.

Keywords:
Thoracic pain
Acute coronary syndrome
Electrocardiogram
Coronary angiography

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?