Información de la revista
Vol. 11. Núm. 91.
Patología oftálmica y otorrinolaringológica
Páginas 5433-5444 (Noviembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 91.
Patología oftálmica y otorrinolaringológica
Páginas 5433-5444 (Noviembre 2015)
ACTUALIZACIÓN
Disfonía
Dysphonia
L. Sanz, M. Rodríguez, P. Bau, T. Rivera
Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Factores de riesgo de disfonía
Tabla 2. Clasificación de las disfonías
Tabla 3. Resumen de las principales modalidades de tratamiento
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La voz normal depende de cada oyente en base a criterios socioculturales, educacionales, laborales y ambientales, así como de la percepción individual. El abuso de tóxicos, traumatismos, actividades profesionales o enfermedades asociadas son posibles factores de riesgo para causar disfonía. Existen varios tipos de disfonía: orgánicas, funcionales y orgánico-funcionales; si hay lesiones anatómicas en las cuerdas vocales o un mal uso y abuso vocal. El diagnóstico de un paciente con disfonía es una anamnesis y un examen clínico e instrumental para observar las cuerdas vocales en reposo y en movimiento. Es importante valorar el grado de incapacidad y repercusión emocional que una alteración vocal provoca en la vida diaria y profesional de una persona. El signo de alerta de una neoplasia suele ser la disfonía continua de tres semanas de evolución. Las principales medidas terapéuticas para un paciente con disfonía son higiene vocal, tratamiento rehabilitador, médico y quirúrgico.

Palabras clave:
Disfonía orgánica
Disfonía funcional
Abstract

The normal voice depends on the listener according to their cultural, educational, labor and environmental standards, as well as individual perception. Toxic abuse, trauma, professional activities or associated diseases are potential risk factors for causing dysphonia. There are several types of dysphonia: organic, functional and organic-functional; depending on whether anatomical lesions on the vocal cords or a vocal abuse and misuse. The diagnosis of a patient with dysphonia is based on history and clinical and instrumental examination to observe the vocal cords at rest and in motion. It is important to assess the degree of disability and emotional impact than a voice alteration causes in daily and professional life of a person. Dysphonia continuous three-week course is usually the sign warning of a neoplasm. The main therapeutic measures for patients with dysphonia are vocal hygiene, rehabilitation, medical and surgical treatment.

Keywords:
Organic dysphonia
Functional dysphonia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?