Información de la revista
Vol. 11. Núm. 22.
Enfermedades de la sangre (III): Enfermedades de las plaquetas y la coagulación
Páginas 1359-1365 (Noviembre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 11. Núm. 22.
Enfermedades de la sangre (III): Enfermedades de las plaquetas y la coagulación
Páginas 1359-1365 (Noviembre 2012)
Coagulopatías adquiridas. Deficiencias complejas de la hemostasia
Acquired coagulopathies. Complex hemostatic deficiencies
J.A. Páramo Fernández, A. Alfonso Piérola, S. Varea Díaz
Servicio de Hematología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (5)
Tabla 1. Causas de coagulación intravascular diseminada (CID)
Tabla 2. Diagnóstico de laboratorio de la coagulación intravascular diseminada (CID)
Tabla 3. Algoritmo diagnóstico de la coagulación intravascular diseminada (CID)
Tabla 4. Cambios hemostáticos en la enfermedad hepática crónica
Tabla 5. Tratamiento de los trastornos hemorrágicos
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las coagulopatías adquiridas son procesos muy frecuentes en la práctica clínica. En general, son el resultado del consumo de factores de coagulación, como en la coagulación intravascular diseminada (CID), defecto de síntesis de factores, como en las hepatopatías y déficits de vitamina K, o como resultado de la presencia de anticoagulantes circulantes o de fármacos que alteran la coagulación (antivitaminas K, acenocumarol o warfarina). La intensidad de la hemorragia es muy variable, existiendo una pobre correlación con las alteraciones hemostáticas detectadas en los estudios rutinarios de coagulación (tiempo de protrombina y tromboplastina parcial activado, fibrinógeno, dímero D y recuento de plaquetas). El tratamiento debe ser individualizado y requiere el uso apropiado de hemoderivados, plasma, plaquetas y crioprecipitado, en combinación con agentes farmacológicos, tales como concentrado de factores del complejo protrombínico y antifibrinolíticos. La administración de vitamina K será esencial para corregir el déficit secundario al tratamiento con acenocumarol o warfarina.

Palabras clave:
Coagulación intravascular diseminada
Deficiencia de vitamina K
Enfermedad hepática crónica
Anticoagulantes circulantes
Antifibrinolíticos
Abstract

Acquired coagulopathies are very frequent in clinical practice. Usually they result from the overconsumption of coagulation factors, such as in disseminated intravascular coagulation (DIC), factor synthesis defects, liver disease, vitamin K deficit or because of circulating anticoagulants or drugs that impair coagulation (antivitamin K, acenocumarol, warfarin). The intensity of the ensuing hemorrhage can be highly variable and it correlates poorly with the hemostatic defects found in routine coagulation tests (prothrombin time, partial activated partial thromboplastin time, fibrinogen, D-dimer, platelet count). Treatment should be individually managed and requires the correct use of blood derivatives, plasma, platelets, cryoprecipitate along with pharmacologic agents such as prothrombin complex concentrates and antifibrinolytics. Vitamin K should be administered in order to correct a deficit that can be due to treatment with acenocumarol or warfarin.

Keywords:
Disseminated intravascular coagulation
Vitamin K deficiency
Chronic liver disease
Circulating anticoagulants
Antifibrinolytics

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?