Información de la revista
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2937-2944 (Marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1201
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2937-2944 (Marzo 2022)
Protocolo para el manejo de las infecciones graves por Staphylococcus aureus
Protocol for the management of severe Staphylococcus aureus infections
Visitas
1201
J. Calderón-Parraa,b,c,
Autor para correspondencia
jorge050390@gmail.com

Autor para correspondencia.
, S. de la Fuente Morala,b,c, A. Díaz de Santiagoa,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Infecciones por bacterias grampositivas.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (26)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las infecciones por Staphylococcus aureus (SA) son frecuentes y suponen una elevada morbimortalidad. Los principales antibióticos en el tratamiento de SA sensible a meticilina (SASM) son cloxacilina y cefazolina. En el tratamiento de SA resistente a meticilina (SARM), los principales fármacos son vancomicina y daptomicina. Otros antibióticos que pueden tener utilidad incluyen linezolid, rifampicina o fluoroquinolonas. En el tratamiento empírico de las infecciones por SA se deberá tener en cuenta el riesgo de SARM. El tratamiento dirigido y la duración del mismo, en ausencia de bacteriemia, está condicionado en gran medida por el foco de la infección y su adecuado control o no. En presencia de bacteriemia, se deberá valorar la posibilidad de endocarditis infecciosa y se deberán realizar hemocultivos de control hasta su negativización. Para bacteriemia no complicada serán necesarios 14 días de tratamiento desde el primer hemocultivo negativo, mientras que si la bacteriemia es complicada la duración será de al menos 28 días.

Palabras clave:
Staphylococcus aureus
Estafilococo sensible a meticilina
Estafilococo resistente a meticilina
Abstract

Staphylococcus aureus (SA) infections are common and have a high morbidity and mortality. The main antibiotics for treating methicillin-sensitive SA (MSSA) are cloxacillin and cefazolin. The main drugs for treating methicillin-resistant SA (MRSA) are vancomycin and daptomycin. Other antibiotics that may be of use include linezolid, rifampicin, or fluoroquinolones. In the empirical treatment of SA infections, the risk of MRSA must be taken into account. The treatment target and its duration, in absence of bacteremia, is conditioned in large part by the source of the infection and whether it is suitably controlled or not. When bacteremia is present, the possibility of infectious endocarditis must be evaluated and follow-up blood cultures must be conducted until they are negative. For uncomplicated bacteremia, 14 days of treatment from the first negative blood culture are necessary whereas if the bacteremia is complicated, treatment must have a duration of at least 28 days.

Keywords:
Staphylococcus aureus
Methicillin-sensitive staphylococcus
Methicillin-resistant staphylococcus

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?