Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2945-2950 (Marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2945-2950 (Marzo 2022)
Protocolo diagnóstico y tratamiento de las bacteriemias relacionadas con dispositivos intravasculares
Diagnostic and treatment protocol for bacteremias related to intravascular devices
Visitas
...
J. Calderón-Parraa,b,c,
Autor para correspondencia
jorge050390@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Díaz de Santiagoa,b,c, A. Callejas Díaza,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Infecciones por bacterias grampositivas.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (18)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Definiciones y criterios microbiológicos diagnósticos de la bacteriemia relacionada con catéter
Tabla 2. Criterios de retirada de catéter en bacteriemias relacionadas con catéter
Tabla 3. Consideraciones para el sellado del catéter y preparación de las principales diluciones para el mismo
Tabla 4. Tratamiento antibiótico empírico dirigido y de sellado para bacteriemias relacionadas con catéter según el microorganismo
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las bacteriemias relacionadas con catéter (BRC) suponen una de las causas más frecuentes de bacteriemia y son potencialmente evitables. Se pueden producir por varios mecanismos, como contaminación intraluminal, extraluminal y del líquido de infusión. Su microbiología es variada y, aunque predominan los estafilococos, también son frecuentes los enterococos, Candida spp. y los bacilos gramnegativos (BGN), incluyendo gérmenes multirresistentes. Para su diagnóstico será fundamental realizar hemocultivos diferenciales para valorar el tiempo diferencial de crecimiento. Su tratamiento empírico dependerá de los factores de riesgo de infección por BGN o bacterias multirresistentes. En bacteriemias por catéteres de corta duración o bacteriemias por microorganismos agresivos (Staphylococcus aureus, Candida spp. o BGN multirresistentes) se deberá retirar el catéter, mientras que en las BRC en catéteres de larga duración por microorganismos menos virulentos y pacientes estables (por ejemplo, estafilococos coagulasa negativo) se podrá optar por el sellado del mismo, individualizando siempre en cada paciente.

Palabras clave:
Bacteriemia
Catéter venoso central
Dispositivos de acceso vascular
Abstract

Catheter-related bacteremias (CRB) are one of the most frequent causes of bacteremia and are potentially avoidable. They can be produced through various mechanisms, such as intraluminal, extraluminal, or infusion fluid contamination. Their microbiology varies and although staphylococci are predominant, enterococci, Candida spp., and gram-negative bacillus (GNB), including multiresistant germs, are also frequent. For their diagnosis, it is fundamental to conduct differential blood cultures to evaluate the differential growth time. Their empirical treatment will depend on the risk factors of infection by GNB or multiresistant bacteria. In short-term catheter bacteremias or bacteremias due to aggressive microorganisms (Staphylococcus aureus, Candida spp., or multiresistant GNB), the catheter must be removed. In CRB due to long-term catheters with less virulent microorganisms in stable patients (for example, coagulase-negative staphylococci), sealing it is an option, though always individualized to each patient.

Keywords:
Bacteremia
Central venous catheter
Vascular access devices

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?