Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2891-2894 (Febrero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2891-2894 (Febrero 2022)
Protocolo diagnóstico de la fiebre sin foco de reciente comienzo en el paciente inestable. Sepsis y shock séptico
Diagnostic protocol for recent-onset fever without a source in an unstable patient. Sepsis and septic shock
Visitas
...
S. de la Fuente Morala,b,c,
Autor para correspondencia
Sarafm28@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, V. Moreno-Torres Conchaa,b,c, I. Pintos Pascuala,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Disponible módulo formativo: La enfermedad infecciosa y su tratamiento. Infecciones por estafilococos.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (16)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas. Su incidencia se ha incrementado en los últimos años. Recientemente se ha redefinido el concepto de sepsis y shock séptico para establecer unos criterios diagnósticos que permitan detectar a estos pacientes de forma precoz, para instaurar un tratamiento adecuado lo antes posible y disminuir su mortalidad. La escala qSOFA identifica a los pacientes con mayor riesgo de muerte. El estudio diagnóstico se debe hacer simultáneamente a la atención estructurada, que incluye resucitación con fluidos y antibioterapia empírica en menos de una hora, con reevaluación frecuente de la situación hemodinámica y la perfusión tisular.

Palabras clave:
Sepsis
Shock séptico
qSOFA
Abstract

Sepsis and septic shock are medical emergencies. Their incidence has increased in recent years. Recently, the concept of sepsis and septic shock have been redefined in order to establish diagnostic criteria that allow for detecting these patients early so as to start adequate treatment as soon as possible and reduce mortality. The qSOFA scale identifies patients at greater risk of death. The diagnostic study must be done alongside structured care, which includes resuscitation with fluids and empirical antibiotic therapy in less than one hour, with frequent reevaluation of the hemodynamic condition and tissue perfusion.

Keywords:
Sepsis
Septic shock
qSOFA

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?