Información de la revista
Vol. 12. Núm. 57.
Enfermedades infecciosas (IX) Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis
Páginas 3385-3389 (Mayo 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 57.
Enfermedades infecciosas (IX) Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis
Páginas 3385-3389 (Mayo 2018)
Protocolos de práctica asistencial
Protocolo diagnóstico del síndrome febril importado
Diagnostic protocol for imported febrile syndrome
Visitas
756
E. García Vázqueza,b,
Autor para correspondencia
elisagv@um.es

Autor para correspondencia.
, A. Hernández Torresa,b, E. Moral Escuderoa, J.A. Herrero Martíneza,b, J. Gómez Gómeza,b, M. Segovia Hernándezc
a Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
b Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. Murcia. España
c Unidad Regional de Medicina Tropical. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 57. Enfermedades Infecciosas. Parte II. Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (21)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Microorganismos causales según periodo de incubación
Tabla 2. Diagnóstico diferencial de las infecciones por Arbovirus
Tabla 3. Pruebas complementarias
Mostrar másMostrar menos
Resumen

En este protocolo expondremos los pasos a seguir en la evaluación clínica del paciente con fiebre y antecedente epidemiológico de estancia en zonas tropicales o subtropicales. No pretendemos ser exhaustivos, sino proporcionar una guía al médico que se enfrenta a una primera aproximación diagnóstica, en el Servicio de Urgencias o en la sala de hospitalización, de un enfermo procedente del trópico y que consulta por fiebre. El diagnóstico diferencial debe ir encaminado sobre todo y en primer lugar a excluir la malaria, pero también fiebres hemorrágicas, ricketsiosis, fiebre tifoidea y otras muchas infecciones, algunas solo propias de zonas tropicales y otras cosmopolitas pero de mayor prevalencia en dichas áreas.

Palabras clave:
Infecciones importadas
Malaria
Fiebre hemorrágica
Ricketsiosis
Fiebre tifoidea
Abstract

In this protocol we shall set out the steps to follow in the clinical assessment of the patient with fever and where there is an epidemiological history of travel to tropical or subtropical areas. This is not intended to be exhaustive, but as a guide to doctors in their initial diagnostic approach to the patient who has come from the tropics consulting with a fever in the Emergency Department or the hospital ward. Differential diagnosis should be approached first and foremost on the basis of excluding malaria, but haemorrhagic fevers, rickettsiosis, typhoid fever and many other infections, some that are unique to tropical areas, and others that are cosmopolitan but more prevalent in such areas should also be taken into account.

Keywords:
Imported infections
Malaria
Haemorrhagic fever
Rickettsiosis
Typhoid fever

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?