Patología oftálmica y otorrinolaringológica

Por lo tanto, una necesidad crucial para estos médicos es adquirir una comprensión sólida de los trastornos oftalmológicos y otorrinolaringológicos más habituales en la práctica clínica ordinaria. Esto incluye un conocimiento profundo de los síntomas y de los criterios diagnósticos actuales, así como de las herramientas de evaluación y tratamiento indicadas para abordar estos procesos desde el entorno de la Atención Primaria. Con ello, podrán realizar un diagnóstico precoz e intervenciones adecuadas y, si es necesario, derivar a servicios especializados.
Así, se revisan aspectos como el ojo rojo y doloroso, la disminución aguda y crónica de la agudeza visual, los trastornos del equilibrio y la implicación del sistema vestibular, la otalgia y la otorrea, las disfonías y la disfagia/odinofagia, que constituyen los principales motivos de consulta en Atención Primaria de la esfera oftalmológica y otorrinolaringológica.
Serie 13
- Patología oftálmica y otorrinolaringológica (Vol. 13 Num. 91)
Serie 12
- Patología oftálmica y otorrinolaringológica (Vol. 12 Num. 91)