Información de la revista
Vol. 13. Núm. 43.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades del pericardio
Páginas 2517-2531 (Noviembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1144
Vol. 13. Núm. 43.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades del pericardio
Páginas 2517-2531 (Noviembre 2021)
Pericarditis constrictiva
Constrictive pericarditis
Visitas
1144
O. Otero Garcíaa, C. Abou-Jokh Casasa, A. Martínez Monzonísa,b,
Autor para correspondencia
ampafm4@gmail.com

Correspondencia author.
, C. Cacho Antonioa, J.R. González-Juanateya,b
a Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. La Coruña, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV)
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Pericarditis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (71)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial entre pericarditis constrictiva y miocardiopatía restrictiva
Resumen

La pericarditis constrictiva es una enfermedad pericárdica poco frecuente en la que un pericardio rígido, inelástico y poco distensible conduce a una disfunción diastólica grave y a un cuadro de insuficiencia cardíaca de predominio derecho, con una gran repercusión en la capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes que la padecen. Aunque tradicionalmente el cateterismo cardíaco ha constituido el gold estándar en la evaluación hemodinámica de esta enfermedad, los avances en las técnicas de imagen cardíaca y, especialmente, el empleo de la multimodalidad permiten en la actualidad realizar una aproximación diagnóstica adecuada de forma no invasiva. La pericardiectomía radical constituye el tratamiento de elección para las formas crónicas, pudiendo realizarse una prueba con antiinflamatorios en aquellos pacientes que se presentan en un estadio incipiente de la enfermedad y tienen datos de inflamación pericárdica activa en las técnicas de imagen. El pronóstico tras la cirugía es variable, habiéndose identificado una serie de factores de mal pronóstico, entre los que se incluyen la edad avanzada, una mala clase funcional preoperatoria o la radiación como etiología.

Palabras clave:
Pericardio
Pericarditis constrictiva
Efusivo-constrictiva
Pericarditis transitoria
Pericardiectomía
Técnicas de imagen
Abstract

Constrictive pericarditis is a rare pericardial disease in which a rigid, inelastic, non-distensible pericardium leads to severe diastolic dysfunction and symptoms of heart failure that is mainly right-sided. It has a significant repercussion on functional capacity and quality of life in patients who suffer from it. Although cardiac catheterization has traditionally been considered the gold standard hemodynamic evaluation for this disease, advances in cardiac imaging techniques—and in the use of multimodal imaging in particular—now allow for conducting a suitable, noninvasive diagnostic approach. A radical pericardiectomy is the treatment of choice for chronic forms of the disease. Anti-inflammatory agents can be tried in patients who are in the early stages of the disease and have signs of active pericardial inflammation on imaging tests. Prognosis following surgery varies. A series of factors of poor prognosis have been identified, which include advanced age, poor preoperative functional class, or radiology as the etiology.

Keywords:
Pericardium
Constrictive pericarditis
Effusive-constrictive
Transient pericarditis
Pericardiectomy
Imaging techniques

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?