Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 57.
Enfermedades infecciosas (IX) Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis
Páginas 3369-3376 (Mayo 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 57.
Enfermedades infecciosas (IX) Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis
Páginas 3369-3376 (Mayo 2018)
Actualización
Parasitosis febriles
Febrile parasitic infections
Visitas
1121
E. García Vázqueza,b,
Autor para correspondencia
elisagv@um.es

Autor para correspondencia.
, A. Hernández Torresa,b, E. Moral Escuderoa, J.A. Herrero Martíneza,b, J. Gómez Gómeza,b, M. Segovia Hernándezc
a Servicio de Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
b Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia, Murcia, España
c Unidad Regional de Medicina Tropical. Servicio de Microbiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 57. Enfermedades Infecciosas. Parte II. Viriasis regionales. Infecciones fúngicas. Parasitosis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Causas más frecuentes de la parasitosis febril
Tabla 2. Síntomas y signos más frecuentes (además de fiebre)
Tabla 3. Criterios de gravedad de la malaria
Tabla 4. Pruebas diagnósticas de parasitosis febriles
Mostrar másMostrar menos
Figuras (40)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Aunque son muchas las infecciones por parásitos que pueden afectar a los seres humanos, las parasitosis que cursan como un síndrome febril son menos frecuentes y se pueden sintetizar en 7 parásitos: Plasmodium spp., Leishmania spp., Babesia spp., Entamoeba histolytica, Toxoplasma gondii, Trichinella spiralis y Schistosoma spp.. Otros protozoos y helmintos pueden ocasionar fiebre, pero son menos habituales en nuestro medio (infecciones agudas por Trypanosoma spp.). La malaria debe descartarse en todo paciente con estancia reciente en zonas endémicas de paludismo, de tal manera que la presencia de fiebre de curso agudo en un viajero procedente de alguna de estas áreas, habla a favor de malaria mientras no se demuestre lo contrario. La leishmaniasis, por el contrario, es una infección importada y endémica en la cuenca mediterránea; su forma de presentación es subaguda, como un síndrome febril de larga evolución. Los casos de babesiosis son excepcionales en nuestro medio, como lo son los de triquinosis o las amebiasis no importadas. La esquistosomiasis cursa con fiebre en la infección aguda (fiebre de Katayama) y epidemiológicamente solo es posible en países en los que el vector (caracol) esté presente.

Palabras clave:
Parásitos
Malaria
Leishmaniasis
Babesia spp.
Schistosoma spp.
Entamoeba histolytica
Abstract

Although there are many parasitic infections that can affect human beings, parasitoses that present with fever are rarer and can be summarised as 7 parasites: Plasmodium spp., Leishmania spp., Babesia spp., Entamoeba histolytica, Toxoplasma gondii, Trichinella spiralis and Schistosoma spp.. Other protozoa and helminths can cause fever, but they are less common in our environment (acute Trypanosoma spp. infections). Malaria must be ruled out in any patient who has recently been to a malaria-affected area. Therefore, the presence of acute fever in a traveller who has come from any of these areas would indicate malaria unless there is evidence to the contrary. Leishmaniasis, by contrast, is an imported and endemic infection in the Mediterranean basin; its presentation is subacute, as a prolonged febrile syndrome. Babesiosis is extremely rare in our environment, as are non-imported trichinosis or amebiasis. Acute infection with schistosomiasis presents with fever (Katayama fever) and is only epidemiologically possible in countries where the vector (snail) is present.

Keywords:
Parasites
Malaria
Leishmaniasis
Babesia spp.
Schistosoma spp.
Entamoeba histolytica

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?