Información de la revista
Vol. 13. Núm. 52.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias anaerobias. Infecciones abdominales y musculoesqueléticas
Páginas 3041-3049 (Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1112
Vol. 13. Núm. 52.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias anaerobias. Infecciones abdominales y musculoesqueléticas
Páginas 3041-3049 (Abril 2022)
Osteomielitis
Osteomyelitis
Visitas
1112
J.M. Barbero Allende
Autor para correspondencia
j_m_barbero@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, M. García Sánchez, A. Arranz Caso
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Infecciones por bacterias anaerobias. Infecciones abdominales y musculoesqueléticas.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (57)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Microorganismos más frecuentes causantes de osteomielitis en función del mecanismo patogénico y factores de riesgo
Resumen

La osteomielitis es la infección y la destrucción del tejido óseo por microorganismos. El agente causal más frecuente es Staphylococcus aureus, pero muchos otros agentes infecciosos están implicados. El diagnóstico microbiológico es fundamental para su óptimo manejo, pues es crucial que el tratamiento sea específicamente dirigido contra el microorganismo responsable. En niños predomina la adquisición por vía hematógena, mientras que en adultos es más frecuente porque la inoculación directa de los microorganismos en el tejido óseo es bien por fractura o tras una cirugía. Las osteomielitis agudas suelen responder a tratamiento antibiótico, pero en las formas crónicas existen dos elementos patogénicos, el secuestro óseo y el biofilm, que en la mayoría de los casos obliga a realizar un tratamiento quirúrgico y a prolongar el tratamiento antibiótico; aun así, no siempre es posible la curación. Recientemente, diversos estudios han demostrado que ciclos menos prolongados de antibióticos tienen la misma eficacia que los clásicamente recomendados.

Palabras clave:
Osteomielitis
Discitis
Secuestro óseo
Biofilm
Abstract

Osteomyelitis is the infection and destruction of bone tissue by microorganisms. The most common causative agent is Staphylococcus aureus, but many other infectious agents are involved. Microbiological diagnosis is fundamental for its optimal management, as it is crucial for treatment to be specifically target the microorganism responsible. In children, hematogenous acquisition is predominant whereas in adults, direct inoculation of microorganisms in the bone tissue occurs due to fractures or surgery. Acute osteomyelitis tends to respond to antibiotic treatment, but in chronic forms, there are two pathogenic elements: bony sequestrum and biofilm, which in the majority of cases make surgical treatment and prolonging antibiotic treatment necessary; even still, a cure is not always possible. Recently, various studies have demonstrated that less lengthy cycles of antibiotics have the same efficacy as classically recommended cycles.

Keywords:
Osteomyelitis
Discitis
Bone sequester
Biofilm

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?