Información de la revista
Vol. 13. Núm. 53.
Enfermedades infecciosas. Tuberculosis, brucelosis, actinomiciosis y nocardiosis
Páginas 3111-3120 (Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
769
Vol. 13. Núm. 53.
Enfermedades infecciosas. Tuberculosis, brucelosis, actinomiciosis y nocardiosis
Páginas 3111-3120 (Abril 2022)
Nocardiosis
Nocardiosis
Visitas
769
C. Rodríguez Fernández-Viagas, M. Montes de Oca Arjona
Autor para correspondencia
montseoca@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, M.C. Palomar Muñoz, A. Arizcorreta Yarza
Servicio de Medicina Interna General, Enfermedades infecciosas y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Tuberculosis, brucelosis y otras infecciones bacterianas crónicas.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (42)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la nocardiosis en función del órgano afecto
Tabla 2. Patrones de susceptibilidad antimicrobiana para distintas especies de Nocardia
Tabla 3. Pautas de tratamiento empírico en la nocardiosis
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La nocardiosis es una enfermedad infecciosa poco común producida por una bacteria, Nocardia, del orden de los Actynomycetales. Produce una inflamación granulomatosa en diferentes órganos, con un curso subagudo o crónico, siendo en nuestro medio la afectación pulmonar la más frecuente. Existen también formas cutáneas y diseminadas, con especial predilección por el sistema nervioso central, con una elevada mortalidad. Es más frecuente en pacientes inmunosuprimidos, aunque también puede producirse en sujetos inmunocompetentes, especialmente en su forma cutánea. Los principales factores de riesgo son aquellas situaciones que conllevan un déficit de inmunidad celular. Las técnicas de biología molecular y de espectrofotometría de masa MALDI-TOF han mejorado el diagnóstico en cuanto a tiempo y fiabilidad. Cotrimoxazol es el fármaco de primera línea. Sin embargo, el tratamiento dependerá de las formas clínicas, del grado de inmunosupresión y de la gravedad inicial, recomendándose en casos graves y en enfermedad diseminada la combinación de al menos dos antimicrobianos con actividad frente a Nocardia. El tratamiento debe ser prolongado para evitar la aparición de recidivas.

Palabras clave:
Nocardia
Inmunodepresión
Cotrimoxazol
Abstract

Nocardiosis is a rare infectious disease caused by the bacterium Nocardia, of the Actinomycetales order. It causes granulomatous inflammation in different organs and has a subacute or chronic course. Lung involvement is most common in our setting. There are also cutaneous and disseminated forms with a special predilection for the central nervous system, which entail a high mortality rate. It is more common in immunosuppressed patients, although it can also occur in immunocompetent subjects, especially its cutaneous form. The main risk factors are situations which entail deficient cellular immunity. Molecular biology and MALDI-TOF mass spectrophotometry techniques have improved diagnosis in regard to time and reliability. Co-trimoxazole is the first-line drug. However, treatment will depend on the clinical form, degree of immunosuppression, and initial severity. In severe cases and in cases of disseminated disease, the combination of at least two antimicrobial agents with activity against Nocardia is recommended. Treatment must be prolonged in order to avoid relapse.

Keywords:
Nocardia
Immunodepression
Co-trimoxazole

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?