Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 16.
Páginas 911-923 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 16.
Páginas 911-923 (Septiembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Neuropatía diabética
Diabetic neuropathy
Visitas
1304
L. Cobos-Palacios, A. López Sampalo, M.D. López Carmona
Autor para correspondencia
mdlcorreo@gmail.com

Autor para correspondencia.
Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Diabetes mellitus (I). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (69)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Preguntas simplificadas para identificar los síntomas típicos de neuropatía diabética
Tabla 2. Opciones terapéuticas disponibles en el tratamiento de la neuropatía diabética dolorosa
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La neuropatía diabética (ND) es una de las formas más frecuentes de afectación microvascular de los pacientes diabéticos. Es un conjunto heterogéneo de formas clínicas con diversas manifestaciones. Las complicaciones se relacionan con el tiempo de evolución de la diabetes y el grado de hiperglucemia. Su sintomatología puede pasar desapercibida durante años, de manera que su detección recaerá en el profesional que evalúe al paciente. La ND posee varias formas clínicas que incluyen: polineuropatía simétrica distal, neuropatía autonómica, radiculopatía amioatrófica, mononeuropatía simple y mononeuropatía múltiple. La polineuropatía sensitiva simétrica es la presentación más habitual, caracterizada por una pérdida gradual de la sensibilidad distal y de la propiocepción articular y por un ascenso del umbral del dolor que puede contribuir a la aparición de complicaciones como la formación de úlceras, alteraciones musculares o la deformidad de Charcot. Su cribado debe realizarse en el momento del diagnóstico en los pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 y a los 5 años del diagnóstico de la DM tipo 1, siendo revaluados anualmente. El control glucémico adecuado parece disminuir la prevalencia en pacientes diabéticos tipo 1 y enlentecer la progresión, pero sin evitar la pérdida neuronal en los diabéticos tipo 2. El resto de las medidas terapéuticas aportan control sintomático con resultados variables.

Palabras clave:
Diabetes
Polineuropatía
Neuropatía autónoma
Pie diabético
Abstract

Diabetic neuropathy (DN) is one of the commonest microvascular complication of diabetic patient. It is a heterogeneous group of disorders with distinct clinical features. Complications are proportional to both the magnitude and duration of hyperglycemia. Because symptomatology may go unnoticed for years, a good assessment will facilitate its detection. DN may manifest in several different forms: distal symmetric polyneuropathy, autonomic neuropathy, amyotrophic radiculopathy, mononeuropathy simplex and multiplex. Sensorimotor distal symmetric polyneuropathy is the most common form of neuropathy in diabetes. Typically, patients experience gradual distal numbness and joint proprioception and an increase in the pain threshold, triggering complications such as ulcers, muscle disorders or Charcot deformity. DN screening has to be performed in the moment of diagnosis (type 2 diabetes mellitus –DM–), and 5 years after diagnosis (type 1 DM); revaluation must be annual. In type 1 diabetic patients, glycemic control reduces the prevalence of DN and delay its progression; however, in type 2 neuronal loss cannot be avoided. Remaining therapeutic options are symptomatic with variable results.

Keywords:
Diabetes
Polyneuropathy
Autonomic neuropathy
Diabetic foot

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?