Información de la revista
Vol. 11. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia: Medicina de la adolescencia
Páginas 3579-3587 (Septiembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia: Medicina de la adolescencia
Páginas 3579-3587 (Septiembre 2014)
La adolescencia. Aspectos físicos, psicosociales y médicos. Principales cuadros clínicos
Adolescence. Physical, psychosocial and medical aspects. Main clinical pictures
Visitas
188
M.I. Hidalgo Vicarioa,d, M.J. Ceñal González Fierrob,d, M. Güemes Hidalgoc,d
a Centro de Salud Barrio del Pilar, Dirección Asistencial Norte, SERMAS, Madrid, España
b Servicio de Pediatría, Hospital de Móstoles, Móstoles, Madrid, España
c Great Ormond Street Hospital, Institute of Child Health, Londres, Reino Unido
d Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Cambios prepuberal/puberal en el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal
Tabla 2. Desarrollo de los objetivos psicosociales durante la adolescencia
Tabla 3. Factores de protección durante la adolescencia
Tabla 4. Patología del adolescente
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La adolescencia es el periodo de tiempo entre el inicio de la pubertad y el final del crecimiento y desarrollo físico y psicosocial. La pubertad es un periodo de cambios exclusivamente biológicos, mientras que la adolescencia es un proceso más amplio de adaptación social que sucede fundamentalmente en los países desarrollados. Aunque este proceso ha sido definido como una etapa turbulenta e inestable, la mayoría de los jóvenes superan esta fase sin problemas. Es la época más sana de la vida desde el punto de vista físico, pero el adolescente está expuesto a muchos riesgos y diferentes problemas de salud. En España la atención al adolescente no está adecuadamente organizada. Es importante el papel de los profesionales sanitarios que deben conocer el desarrollo normal, así como las variaciones dentro de lo habitual, estimular la resiliencia o factores protectores, evitando los factores de riesgo, conocer las necesidades de salud y las formas de enfermar del joven.

Palabras Clave:
Adolescencia
Pubertad
Desarrollo psicosocial
Salud
Riesgos
Conductas de riesgo
Abstract

Adolescence is the period of time between the onset of puberty and the end of growth and physical and psychosocial development. Puberty is a period of exclusively biological changes, whereas adolescence is a broader process of social adaptation that mainly occurs in developed countries. Although this process has been defined as a turbulent and unstable stage, most young people overcome this phase smoothly. This is the healthiest time of life from the physical point of view, however the teen is exposed to many risks and various health problems. Currenly in Spain, adolescent care is not properly organized. The role of health professionals is important as these must understand the normal development as well as variations within normality, promote resilience and protective factors so as to avoid risk factors, know the health needs and pathologies of the adolescent.

Keywords:
Adolescence
Puberty
Psychosocial development
Health
Risks
Risk behaviors

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?