Información de la revista
Vol. 13. Núm. 35.
Enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia cardíaca
Páginas 2018-2025 (Junio 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
3884
Vol. 13. Núm. 35.
Enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia cardíaca
Páginas 2018-2025 (Junio 2021)
ACTUALIZACIÓN
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida
Heart failure with reduced left ventricular ejection fraction
Visitas
3884
J.D. Sánchez Vega, M.C. Amores Luque, G.L. Alonso Salinas, J.L. Zamorano Gómez
Autor para correspondencia
jlzamorano@vodafone.es

Autor para correspondencia.
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Insuficiencia cardíaca. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (42)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Síntomas y signos de insuficiencia cardíaca
Tabla 2. Dosificación de los principales fármacos en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (FEVIr) es una entidad al alza, dada su incidencia creciente y el aumento de su supervivencia, lo que hace que cada vez sea una entidad más frecuente en cualquier consulta. Es importante realizar un adecuado estudio etiológico que permita detectar causas reversibles de disfunción sistólica. Hoy en día, la gran mayoría de los casos son secundarios a cardiopatía isquémica, patología que siempre se debe descartar adecuadamente en este tipo de pacientes. El ecocardiograma sigue siendo la prueba de referencia, si bien la resonancia magnética, por su precisión y por la capacidad de realizar un estudio de caracterización tisular, es la prueba más exacta y que más información aporta. El tratamiento de la IC con FEVIr comprende una compleja medida de terapias no farmacológicas, farmacológicas y de dispositivos implantables. A diferencia de la IC con FEVI preservada, en estos pacientes hay tratamientos que han demostrado mejorar el pronóstico de estos en ensayos aleatorizados. Surge entonces la necesidad de realizar un tratamiento individualizado y óptimo para cada paciente. A su vez, es importante el adecuado tratamiento de todas las comorbilidades que presentan estos pacientes, ya que pueden influir en una mala evolución clínica.

Palabras clave:
Insuficiencia cardíaca
Fracción de eyección ventricular izquierda reducida
Cardiopatía isquémica
Ecocardiograma
Resonancia magnética
Tratamiento
Abstract

Heart failure with reduced left ventricular ejection fraction (rLVEF) is on the increase, given its increasing incidence and improved survival, and is therefore an entity that is increasingly seen in any consultation. An adequate aetiological study is important to detect reversible causes of systolic dysfunction. At present most cases are secondary to ischaemic heart disease, which must always be appropriately ruled out in these types of patients. The echocardiogram is still the benchmark test, although magnetic resonance imaging, due to its precision and ability to provide tissue characterisation, is the most exact test and offers the most information. Treatment of HF with rLVEF comprises a complex array of non-pharmacological, pharmacological, and implantable device therapies. Unlike HF with preserved LVEF, there are treatments that have been shown to improve the prognosis of these patients in randomised clinical trials. The need arises, therefore, for optimal treatment tailored to each patient. In turn, it is important to treat all comorbidities appropriately in these patients, as they could contribute to a poor clinical outcome.

Keywords:
Heart failure
Reduced left ventricular ejection fraction
Ischemic heart disease
Echocardiogram
Magnetic resonance
Treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?