Información de la revista
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2901-2908 (Marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1820
Vol. 13. Núm. 50.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacterias grampositivas
Páginas 2901-2908 (Marzo 2022)
Infecciones por estreptococo
Streptococcal infections
Visitas
1820
A. Díaz de Santiagoa,b,
Autor para correspondencia
ddsalbertorubio@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, S. de la Fuente Morala,b, I. Pintos Pascuala,b
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
b Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Infecciones por bacterias grampositivas.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (29)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Clasificación de los estreptococos
Tabla 2. Diagnóstico de las infecciones producidas por estreptococos
Tabla 3. Tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica y prevención primaria de la fiebre reumática
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los microorganismos del género Streptococcus spp. forman un grupo de cocos grampositivos dentro del cual se incluyen patógenos humanos de relevancia como Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes y Streptococcus agalactiae. Los estreptococos forman parte de la microbiota humana de la nasofaringe, sistema digestivo, piel y mucosas y son agentes etiológicos de un gran número de síndro- mes infecciosos como pueden ser diversas infecciones del sistema respiratorio, infecciones de piel y partes blandas, bacteriemia, endocarditis, meningitis, sepsis grave, fascitis necrotizante y el síndrome del shock tóxico. El diagnóstico de las infecciones causadas por estreptococos está basado en la combi- nación de los signos y síntomas y los resultados del estudio microbiológico. La identificación de los es- treptococos como agentes etiológicos requiere de un cultivo bacteriológico de las muestras de interés, combinado con la realización de pruebas rápidas de detección de antígenos o técnicas de biología mole- cular. Los estreptococos son sensibles a antibióticos betalactámicos. Las cefalosporinas de tercera ge- neración son los antibióticos de elección en infecciones invasoras como la bacteriemia o la meningitis, y clindamicina es de gran utilidad en la fascitis necrotizante debido a sus efectos inmunomoduladores y a la inhibición de las exotoxinas y otros factores de virulencia. Las actuales tasas de resistencia a macróli- dos desaconsejan su uso. La prevención resulta fundamental.

Palabras clave:
Streptococcus spp.
Faringoamigdalitis
Piel y partes blandas
Bacteriemia
Abstract

Microorganisms of the Streptococcus spp. genus form a group of gram-positive cocci that includes notable human pathogens, such as Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, and Streptococcus agalactiae. Streptococci form part of the human microbiota of the nasopharynx, digestive system, skin, and mucosa and are the etiological agents of a large number of infectious diseases such as various respiratory system infections, skin and soft tissue infections, bacteremia, endocarditis, meningitis, severe sepsis, necrotizing fasciitis, and toxic shock syndrome. The diagnosis of infections caused by streptococci is based on the combination of signs and symptoms and the results of a microbiological study. The identification of streptococci as etiological agents requires a bacteria culture of the samples of interest combined with rapid antigen tests or molecular biology techniques. Streptococci are sensitive to beta-lactam antibiotics. Third- generation cephalosporins are the antibiotics of choice for invasive infections such as bacteremia or meningitis and clindamycin is of great use in necrotizing fasciitis due to its immunomodulating effects and its inhibition of exotoxins and other virulence factors. Given the current rates of macrolide resistance, their use is advised against. Prevention is fundamental.

Keywords:
Streptococcus spp.
Tonsillopharyngitis
Skin and soft tissues
Bacteremia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?