Información de la revista
Vol. 12. Núm. 70.
Páginas 4108-4119 (Enero 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1513
Vol. 12. Núm. 70.
Páginas 4108-4119 (Enero 2019)
ACTUALIZACIÓN
Ictus isquémico de causa inhabitual. Trombosis venosa cerebral. Infarto cerebral silente
Ischemic stroke of unusual causes. Cerebral venous thrombosis. Silent cerebral infarction
Visitas
1513
E. Martínez-Vilaa,c,*, P. Domínguez Echávarrib, C. Toledano Illána, P. Irimia Sieiraa
a Departamento de Neurología
b Unidad de Neurorradiología del Departamento de Radiología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España
c Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 70. Enfermedades del sistema nervioso (I). Enfermedad cerebrovascular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (41)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Causas inhabituales de ictus isquémico
Tabla 2. Factores etiológicos y predisponentes de la trombosis venosa cerebral
Tabla 3. Manifestaciones clínicas más frecuentes en la trombosis venosa cerebral
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El ictus isquémico de causa inhabitual representa el 8% de los infartos y el 30% en los adultos jóvenes. Se caracteriza por su heterogeneidad etiológica y puede ser la primera manifestación de la enfermedad de base o una complicación evolutiva más. Los síntomas/signos asociados a la enfermedad subyacente suelen orientar el diagnóstico. El tratamiento es el de la enfermedad de base, si resulta posible, y los fármacos antitrombóticos. La oclusión trombótica de las venas encefálicas y senos durales es más frecuente en adultos jóvenes y predomina en las mujeres (3:1). Las trombofilias hereditarias, embarazo y puerperio, anticonceptivos orales, neoplasias, arteriopatías inflamatorias e infecciones son los principales factores de riesgo. El síntoma más frecuente es la cefalea. Los principales síndromes de presentación son: hipertensión intracraneal aislada, encefalopatía subaguda y cuadro focal. Se trata con anticoagulantes y su pronóstico es generalmente bueno.

Palabras clave:
Ictus de causa inhabitual
Ictus en adulto joven
Trombosis venosa cerebral
Infarto cerebral silente
Abstract

Ischemic stroke of unusual causes accounts the 8% and 30% of the strokes among young adults. Etiologic heterogeneity is its main feature; it might be the first manifestation of the underlying disease or an evolutionary complication. Underlying disease-related symptoms/sings can guide the diagnosis. Treatment relies on the management of underlying disease, if possible, and antithrombotic drugs. Cerebral sinus or venous thrombotic occlusion affects mainly young adults with predominance in women (3:1). The most common risk factors are hereditary thrombophilia, pregnancy and puerperium, oral contraceptives, neoplasms, inflammatory arteriopathies and infections. Headache is the most frequent symptom. Isolated intracranial hypertension, subacute encephalopathy and focal disturbances are the main presentation syndromes. Antithrombotic treatment is required. In the most cases, prognosis is good.

Keywords:
Ischemic stroke of unusual causes
Stroke in young adult
Cerebral venous thrombosis
Silent cerebral infarction

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?