Información de la revista
Vol. 12. Núm. 88.
Medicina de urgencias (II)Urgencias respiratorias
Páginas 5147-5154 (Octubre 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2744
Vol. 12. Núm. 88.
Medicina de urgencias (II)Urgencias respiratorias
Páginas 5147-5154 (Octubre 2019)
Disnea aguda
Visitas
2744
E. Barbero
Autor para correspondencia
estherbarbero@gmail.com

Autor para correspondencia.
, I. Guerassimova, S. Díaz Lobato
Servicio de Neumología. Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS). Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Unidad 88. Urgencias respiratorias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Síntomas y signos de gravedad ante una disnea aguda
Tabla 2. Escala de disnea modificada del Medical Research Council (MRC)
Tabla 3. Clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA)
Tabla 4. Métodos de administrar oxígeno
Tabla 5. Objetivos de saturación arterial de oxígeno en función de los perfiles de los pacientes
Tabla 6. Indicaciones Para La Ventilación Mecánica No Invasiva (Vmni)
Mostrar másMostrar menos
Figuras (34)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El término disnea denomina una sensación subjetiva de dificultad respiratoria. Por su etiopatogenia se di- vide en dos grupos: respiratoria y cardiovascular. En ambos casos, realizaremos una valoración clínica exhaustiva del paciente. Primero hay que evaluar la gravedad del cuadro mediante la detección de los signos y síntomas de alarma. A continuación, es preciso valorar la necesidad de oxigenoterapia median- te pulsioximetría o gasometría arterial. Posteriormente, una vez garantizada la estabilidad del paciente, debemos proceder a realizar una historia clínica detallada y un examen físico completo. Una vez realiza- das, debemos solicitar las pruebas complementarias pertinentes para esclarecer la causa de la disnea. Ante una disnea aguda debemos pensar en las posibles causas de la misma. Si se trata de una disnea de origen respiratorio debemos pensar en una neumonía, agudización de EPOC, agudización asmática, trom- boembolia pulmonar, derrame pleural, neumotórax, hemorragia alveolar, presencia de un cuerpo extraño o agudización de una enfermedad intersticial difusa. En caso de que todos los datos orienten a un origen cardíaco, podría ser secundaria a una insuficiencia cardíaca, un síndrome coronario agudo, una arritmia o un taponamiento cardíaco. También la disnea puede ser debida a alguna patología en la vía aérea su- perior, como por la presencia de angioedema, anafilaxia o infección cervicales; o puede ser de otro ori- gen como secundaria a enfermedades neuromusculares, obesidad o ansiedad.

Palabras clave:
Disnea
Respiratorio
Cardiovascular
Abstract

Acute dyspnea Dyspnea is a term used to characterize a subjective experience of breathing discomfort. According with its etiology it is classified in: respiratory and cardiovascular dyspnea. Both types require deeply clinical examination. Severity has to be assessed in first place, identifying warning signs and symptoms. Then, oxygen therapy would be evaluated using pulse oximetry or arterial blood gas. Once patient stability is guaranteed, detailed clinical history and complete physical examination have to be carried out. Afterwards, complementary tests must be requested in order to clarify the causes. Facing an acute dyspnea, the most common causes have to be taking into account; in case of respiratory dyspnea these are: pneumonia, COPD exacerbation, asthmatic exacerbation, pulmonary thromboembolism, pleural effusion, pneumothorax, alveolar hemorrhage, presence of a foreign body or exacerbation of diffuse interstitial disease. If cardiovascular dyspnea is suspected, it might be secondary to heart failure, acute coronary syndrome, arrhythmia or cardiac tamponade. Other causes of dyspnea may be related with upper airway disease produced by angioedema, anaphylaxis or cervical infection, or be secondary to neuromuscular diseases, obesity or anxiety.

Keywords:
Dyspnea
Respiratory
Cardiovascular

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?