Información de la revista
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 993-999 (Octubre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1762
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 993-999 (Octubre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Diabetes insípida
Diabetes insipidus
Visitas
1762
E. Pascual-Corralesa,b,
Autor para correspondencia
, M. Araujo-Castroa,b, A.E. Ortiz-Floresa,b,c, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,d,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid, España
b Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS). Madrid, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM). Madrid, España
d Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (66)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Clasificación de la diabetes insípida y etiologías a considerar en el diagnóstico diferencial
Tabla 2. Prueba de deshidratación
Tabla 3. Vías de administración y dosificación de desmopresina
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La diabetes insípida es un trastorno poco común del metabolismo del agua, consecuencia de una acción deficitaria de hormona antidiurética. Esta puede deberse a un trastorno hipotalámico-hipofisario que impida su secreción (diabetes insípida central) o a la resistencia de los túbulos renales a la acción de esta hormona (diabetes insípida nefrogénica). La enfermedad se caracteriza por poliuria y polidipsia. El diagnóstico se confirma con la prueba de privación de agua, que pone de manifiesto la imposibilidad del riñón para concentrar la orina. El diagnóstico diferencial incluye situaciones como la eliminación de orina hipotónica secundaria al exceso de ingesta de líquido (polidipsia primaria) o la diuresis osmótica. La medición de concentraciones de vasopresina y la respuesta a la administración de desmopresina permiten diferenciar entre diabetes insípida central y nefrogénica. El tratamiento de la diabetes insípida central consiste en la administración de desmopresina, mientras que en la nefrogénica el tratamiento consiste en concentrar la médula renal mediante diuréticos (sobre todo tiazídicos) para facilitar la reabsorción de agua libre.

Palabras clave:
Diabetes insípida
Hormona antidiurética
Poliuria
Vasopresina
Abstract

Diabetes insipidus: Diabetes insipidus is an uncommon disturbance in water metabolism resulting from a deficiency in the action of the antidiuretic hormone caused either by neurohypophyseal disorder difficulty its secretion (central diabetes insipidus) or by impaired renal response (nephrogenic diabetes insipidus). Clinically is characterized by polydipsia and polyuria. Water deprivation test, which assesses the ability of the kidney to concentrate urine, is the confirmatory diagnostic test. Differential diagnosis includes: primary polydipsia (hypotonic urination secondary to excessive fluid intake) and osmotic diuresis. In order to distinguish between central and nephrogenic diabetes insipidus, vasopressin levels and desmopressin response have to be assessed. Desmopressin is the treatment of central diabetes insipidus. On the other hand, and in order to facilitate kidney urine concentration, diuretic drugs (mainly thiazide diuretics) appear as the treatment of nephrogenic diabetes insipidus.

Keywords:
Diabetes insipidus
Antidiuretic hormone
Polyuria
Vasopressin

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?