Enfermedades del sistema inmune y reumatológicas

La prevalencia de las enfermedades autoinmunes sistémicas y alérgicas en los pacientes que acuden a Atención Primaria (AP) es elevada. Los médicos generales a menudo son el primer contacto de los pacientes con problemas de estas áreas en el entorno de la AP. Por tanto, necesitan habilidades prácticas para evaluar la gravedad de estas patologías, realizar intervenciones de tratamiento adecuadas y, si es necesario, derivar a servicios especializados.
El conocimiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas y alérgicas, su sospecha clínica que permita un diagnóstico precoz y un adecuado enfoque terapéutico son una necesidad crucial en las consultas de AP. Esto incluye una comprensión profunda de estas enfermedades que constituyen los principales motivos de consulta en AP: enfermedades alérgicas; lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípido y esclerodermia; miositis inflamatorias, síndrome IgG4, sarcoidosis y amiloidosis; espondiloartritis; artritis reumatoide y síndrome de Sjögren, y vasculitis.
Los médicos no especialistas necesitan conocer los criterios diagnósticos actuales, así como las herramientas de evaluación y tratamiento adecuadas para abordar estos trastornos en AP. Este curso constituye la fórmula más idónea para actualizar la competencia de los profesionales, adaptando sus conocimientos y actividad profesional a las nuevas tecnologías, que están en continua evolución, y, en definitiva, para garantizar la calidad de los servicios sanitarios.
Calendario, plazos y términos:
- ¿ La actividad estará abierta desde el 26 de marzo de 2025 hasta el 25 de marzo de 2026.
- Una vez iniciado el curso, se dispondrá de 28 semanas para su realización y de dos intentos de respuesta al cuestionario de evaluación de cada módulo para su superación.
- Las respuestas correctas se publicarán un mes después de la fecha de cierre del curso y el periodo de impugnación será de un mes desde la publicación de estas.
Al acabar este curso usted será capaz de:
- Reconocer las formas de presentación de las enfermedades autoinmunes sistémicas y alérgicas más relevantes y diferenciar sus mecanismos etiopatogénicos.
- Elaborar activamente una estrategia diagnóstica y de intervención terapéutica teniendo en cuenta las propuestas efectivas según la evidencia científica actual, la racionalidad coste/eficacia y la disponibilidad en cada centro.
- Consensuar unos mínimos necesarios para elaborar un proceso de atención en los principales trastornos autoinmunes sistémicos y alérgicos.
- Desarrollar habilidades para expresar con precisión y de forma concisa los hallazgos clínicos y analíticos, tanto bioquímicos como microscópicos, e interactuar con el paciente y con su entorno familiar y social.
¿A quién se dirige esta actividad?
- Licenciados/graduados en Medicina.
- Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria.
- Médicos de Medicina Interna.
- Médicos de Geriatría.
- Médicos de Urgencias.
- Médicos de Medicina del Trabajo.
- Enfermeras de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Temario:
- Módulo 1. Estructura y función del sistema inmune.
- Módulo 2. Enfermedades alérgicas.
- Módulo 3. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome antifosfolípido. Esclerodermia.
- Módulo 4. Miositis inflamatorias. Síndrome IgG4. Sarcoidosis. Amiloidosis.
- Módulo 5. Espondiloartritis.
- Módulo 6. Artritis reumatoide. Síndrome de Sjögren.
- Módulo 7. Vasculitis.