Información de la revista
Actualizaciones clínicas y terapéuticas
Bradiarritmias o arritmias hipoactivas. Trastornos del automatismo cardíaco. Enfermedad del nodo sinusal. Síndrome bradicardia-taquicardia. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Métodos diagnósticos
E. González Ferrer, C. Moro Serrano, A. Hernández Madrid
Medicine. 2009;10:2603-11
Actualización
Actualización
Enfermedades cardiovasculares
Bradiarritmias. Trastornos de la conducción auriculoventricular
M. Castillo Orive, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2612-7
Síncope. Concepto. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Historia natural. Diagnóstico diferencial. Valoración pronóstica. Estrategia terapéutica
E. Velasco Valdazo, Á. Aceña Navarro, V. Ponz Mir, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2618-23
Bradiarritmias de origen congénito: disfunción sinusal, bloqueo sinoauricular y bloqueo AV congénito
I. Sánchez López, E. Garrido-Lestache
Medicine. 2009;10:2624-7
Tratamiento de las arritmias hipoactivas. Marcapasos. Indicaciones y resultados
A. Hernández Madrid, R. Matía Francés, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2628-33
Síncope y bradiarritmias
R. Matía Francés, A. Hernández Madrid, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2634-9
Protocolos de práctica asistencial
Protocolos de práctica asistencial
Enfermedades cardiovasculares
Protocolo diagnóstico del síncope
E. Velasco Valdazo, Á. Aceña Navarro, V. Ponz Mir, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2641-4
Protocolo diagnóstico y valoración clínica del bloqueo AV
E. González Ferrer, C. Moro Serrano, A. Hernández Madrid
Medicine. 2009;10:2647-50
Tratamiento urgente de las bradicardias con riesgo vital. Estimulación cardiaca temporal, transcutánea y transvenosa
Á. Aceña Navarro, R. Matia Francés, A. Hernández Madrid, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2651-2
Protocolo de indicaciones de marcapasos
A. Hernández Madrid, R. Matía Francés, C. Moro Serrano
Medicine. 2009;10:2653-6
Caso clínico
Caso clínico
Enfermedades cardiovasculares
Varón de 55 años, fumador, con dolor torácico agudo y cortejo vegetativo
G. Salado, V. Ponz Mir
Medicine. 2009;10:2657.e1-3