TABLA 2. Diversidad clínica del «mareo»
Fig. 1. Algoritmo diagnóstico del paciente con mareo. A: vértigo de esfuerzo, laberintitis, isquemia o hemorragia del oído interno. B: otitis o mastoiditis, enfermedad de Ménière, neurinoma del acústico. C: vértigo posicional benigno, osteofitosis cervical (raro). D: fármacos, hiperventilación, traumatismo cervical, jaqueca. E: neurinoma del acústico, otros tumores del ángulo pontocerebeloso. F: insuficiencia vertebrobasilar, enfermedad cardíaca, arterioesclerosis carotídea, hipersensibilidad del seno carotídeo. G: ansiedad, hipertensión arterial, anemia, diabetes.
TABLA 3. Criterios diferenciales entre vértigo central y vértigo periférico
TABLA 4. Pruebas diagnósticas en un paciente con vértigo (de acuerdo con el contenido clínico del caso)
Fig. 2. Varón de 76 años con episodios transitorios y recurrentes. Cuadro brusco de hemiparesia izquierda. La resonancia magnética muestra infarto bulbopontino derecho.
TABLA 5. Criterios de definición de jaqueca basilar
Fig. 3. Mujer de 46 años. Cefalea y vértigos con las maniobras de Valsalva. La resonancia magnética revela Arnold-Chiari, hidrocefalia y siringomielia cervica Cefalea y vértigos con las maniobras de Valsalva. La resonancia magnética revela Arnold-Chiari, hidrocefalia y siringomielia cervical.
Fig. 4. Mujer de 38 años. Hipoacusia progresiva y vértigo. Neurinoma del VIII par izquierdo.
Fig. 5. Mujer de 66 años. Hipoacusia e inestabilidad. Meningioma del ángulo pontocerebeloso derecho.
Fig. 6. Varón de 68 años con oscilopsia, inestabilidad y temblor. La tomografía computarizada mostró tumor metastásico en hemisferio cerebeloso derecho.
Fig. 7. Varón de 55 años con cefaleas paroxísticas, vértigos, edema y turbidez visual. Quiste coloide del III ventrículo.
Fig. 8. Mujer de 43 años con vértigo central. Múltiples placas de desmielinización en el tronco cerebral (A) y en los hemisferios cerebrales (B).
Fig. 9. Varón de 70 años. Ataxia hereditaria y progresiva. Nistagmo. La resonancia magnética muestra atrofia cerebelosa.
TABLA 6. Tratamiento medicamentoso del vértigo