Información de la revista
Vol. 13. Núm. 13.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (I)Patología tiroidea
Páginas 718-726 (Junio 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
3340
Vol. 13. Núm. 13.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (I)Patología tiroidea
Páginas 718-726 (Junio 2020)
Actualización
Tirotoxicosis e hipertiroidismo
Thyrotoxicosis and hyperthyroidism
Visitas
3340
C. Blanco Carreraa,b,
Autor para correspondencia
, M. Cabañas-Durána, C. Tasende Fernándeza, J.A. Rubio Garcíaa,c
a Sección de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
b Departamento de Medicina y Especialidades Médicas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
c Departamento de Ciencias Biomédicas, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Patología tiroidea. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (38)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla 1. Causas de hipertiroidismo según mecanismo etiopatogénico
Tabla 2. Manifestaciones clínicas en el hipertiroidismo
Tabla 3. Escala de actividad clínica en la orbitopatía de Graves (CAS)
Tabla 4. Evaluación de severidad de la oftalmopatía de Graves (OG) (EUGOGO)
Tabla 5. Ventajas e inconvenientes de las alternativas terapéuticas en el hipertiroidismo
Tabla 6. Tratamiento farmacológico del hipertiroidismo
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La tirotoxicosis es la situación clínica resultante de un exceso de hormonas tiroideas a nivel de los tejidos. Cuando es consecuencia de un aumento de la síntesis y secreción de hormonas por la glándula tiroides se denomina hipertiroidismo. El diagnóstico se realiza mediante la determinación de la TSH y las hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina. Para realizar un tratamiento adecuado es necesario, además, determinar su etiología. La causa más frecuente es la enfermedad de Graves-Basedow, en la que inmunoglobulinas circulantes estimulan el receptor de TSH del tiroides. La segunda causa es la producción autónoma de hormonas tiroideas por uno o varios nódulos, como en el bocio nodular tóxico o el adenoma tiroideo tóxico. Otras causas son las tiroiditis, en las que se produce la liberación de hormonas tiroideas tras la inflamación de la glándula, o la exposición a hormonas tiroideas tanto de origen extratiroideo endógeno como en el estruma ovárico, como exógeno como en la tiroiditis facticia. El diagnóstico de las diferentes causas de tirotoxicosis e hipertiroidismo se basa en la evaluación clínica, pruebas de laboratorio y pruebas de imagen como la ecografía y gammagrafía tiroidea. El tratamiento del hipertiroidismo varía en función de la causa. Está dirigido tanto a la reducción de los síntomas como a la inhibición de la síntesis y secreción de hormonas tiroideas mediante tratamiento farmacológico, radioyodo y cirugía.

Palabras clave:
Tirotoxicosis
Hipertiroidismo
Manejo clínico
Abstract

Thyrotoxicosis is a clinical disorder caused by an caused by the effect of excess of thyroid hormone in tissues, whereas hyperthyroidism refers to an increased thyroid hormone synthesis and secretion. Diagnosis is achieved by the measurement of the serum TSH and thyroid hormones (thyroxine and triiodothyronine). Etiology has to be identified in order to set up a proper treatment. Graves-Basedow disease (an autoimmune thyroid disorder) is the commonest cause of hyperthyroidism, followed by toxic nodular goiter or toxic thyroid adenoma (autonomous secreting thyroid nodules). In the thyroiditis, the thyroid gland is inflamed and the thyroid hormones are released. In the estruma ovarii the thyroid hormones have an extrathyroidal origen whereas in thyrotoxicosis facticia the origin of such an excess is exogenous. Etiological diagnosis of thyrotoxicosis and hyperthyroidism is based on clinical examination, laboratory and imaging (ultrasonography and scintigraphy) tests. The treatment of hyperthyroidism depends on the etiology and is focused in treating the symptoms as well as in reduce the synthesis and secretion of thyroid hormones (pharmacological treatment, radioiodine therapy and surgery).

Keywords:
Thyrotoxicosis
Hyperthyroidism
Clinical management

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?