Información de la revista
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2895-2898 (Febrero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1707
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2895-2898 (Febrero 2022)
Protocolo terapéutico empírico de la sepsis
Empirical therapy protocol for sepsis
Visitas
1707
V. Moreno-Torres Conchaa,b,c,
Autor para correspondencia
victor.moreno.torres.1988@gmail.com

Autor para correspondencia.
, I. Pintos-Pascuala,b,c, J. Calderón Parraa,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: La enfermedad infecciosa y su tratamiento. Infecciones por estafilococos.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (22)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Un grupo de medidas ha demostrado ser muy eficaces en la reducción de la elevada mortalidad de la sepsis. Las actuaciones de primera línea se refieren al abordaje prácticamente inmediato del paciente séptico, incluyendo la monitorización, la evaluación del foco, la extracción de hemocultivos, la antibioterapia empírica adecuada en la primera hora y la infusión de al menos 30ml/kg de cristaloides intravenosos dentro de las 3 primeras horas, al tiempo que se realiza la determinación de lactato, procalcitonina y otros parámetros analíticos de cara a cuantificar el daño orgánico. Tras el abordaje inicial, también se deben priorizar las actuaciones de segunda línea, en las que se debe plantear el control del foco de la infección si es necesario, reevaluar la presencia de shock séptico (necesidad de vasopresores y aclaramiento de lactato) y considerar la idoneidad de técnicas (reemplazo renal o soporte respiratorio) que a su vez determinarán el ingreso en la UCI.

Palabras clave:
Resucitación inicial
Antibioterapia precoz
Control del foco
Aclaramiento de lactato
Abstract

A group of measures has demonstrated to be very effective in reducing the high mortality of sepsis. First-line actions involve a practically immediate approach to a septic patient and include monitoring, evaluation of the source, extraction of blood cultures, adequate empirical antibiotic therapy in the first hour, and infusion of at least 30ml/kg of intravenous crystalloid fluids within the first three hours at the same time that determination of lactate, procalcitonin, and other analytical parameters is performed in order to quantifying organ damage. After the initial approach are second-line actions, in which control of the source of the infection must be proposed if necessary, reevaluating the presence of septic shock (need for vasopressors and lactate clearance), and considering the suitability of certain techniques (renal replacement therapy or ventilatory support) which in turn will determine ICU admission.

Keywords:
Initial resuscitation
Early antibiotic therapy
Control of the source
Lactate clearance

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?