Información de la revista
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2887-2890 (Febrero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1102
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2887-2890 (Febrero 2022)
Protocolo terapéutico empírico del cuadro febril agudo de probable etiología infecciosa
Empirical therapy protocol for acute fever likely of an infectious etiology
Visitas
1102
A. Ramos-Martíneza,b,c,
Autor para correspondencia
aramos220@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Calderón-Parraa,b,c, S. de la Fuente Morala,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: La enfermedad infecciosa y su tratamiento. Infecciones por estafilococos.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (20)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La fiebre consiste en la elevación de la temperatura corporal hasta un valor igual o superior a 38°C. La presencia de síntomas o signos de gravedad como confusión, taquipnea o hipotensión condicionan la atención hospitalaria y la administración con celeridad de un tratamiento antimicrobiano empírico. En el caso de que se sospeche una infección bacteriana de manejo extrahospitalario, el tratamiento antibiótico debe basarse en el foco infeccioso y patógenos más probables, manteniendo un control clínico estricto. En los casos de fiebre por infección comunitaria que requiere ingreso se debe emplear una cefalosporina de tercera generación o amoxicilina/clavulánico. Cuando la infección se ha originado mientras el paciente está ingresado, hay que procurar la cobertura frente a P. aeruginosa mediante cefalosporina antipseudomónicas o carbapenemas y frente a SARM con vancomicina o daptomicina. Es necesario evaluar los mecanismos de resistencia de gramnegativos más prevalentes en el entorno del paciente.

Palabras clave:
Fiebre
Hipertermia
Agentes antibacterianos
Sepsis
Abstract

Fever consists of the elevation of body temperature to a value equal to or greater than 38° C. The presence of signs or symptoms of severity such as confusion, tachypnea, or hypotension requires hospital care and rapid administration of empirical antimicrobial therapy. In the event bacterial infection managed on an outpatient basis is suspected, antibiotic treatment must be based on the source of the infection and most likely pathogens, maintaining strict clinical control. In cases of fever due to community infection that require admission, a third-generation cephalosporin or amoxicillin/clavulanic acid must be used. When the infection occurs while the patient was hospitalized, coverage must be provided for P. aeruginosa through antipseudonomal cephalosporin or carbapenems and against MRSA with vancomycin or daptomycin. The mechanisms of gram-negative resistance that are most prevalent in the patient's surroundings must be evaluated.

Keywords:
Fever
Hyperthermia
Antibacterial agents
Sepsis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?