Información de la revista
Vol. 13. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Epilepsia y patología del sueño
Páginas 4261-4265 (Febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 72.
Enfermedades del sistema nervioso (III): Epilepsia y patología del sueño
Páginas 4261-4265 (Febrero 2023)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo terapéutico ante una crisis epiléptica en urgencias y estado epiléptico
Treatment protocol for an epileptic seizure in the emergency department and status epilepticus
Visitas
312
P. Alonso Singera,
Autor para correspondencia
palonsosinger@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M.J. Aguilar-Amat Priora, J. Oliva Navarroa, M. Ruggiero Garcíab, E. Díez Tejedora
a Unidad de Epilepsia Refractaria, Servicio de Neurología, Hospital Universitario la Paz, IdiPaz, Madrid, España
b Servicio de Neurología, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Epilepsia. Patología del sueño. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (28)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El tratamiento urgente de las crisis epilépticas consta de varias fases. En primer lugar, conviene identificar las crisis epilépticas de alto riesgo. La primera actuación ante el inicio de una crisis epiléptica es observar y tomar una serie de medidas generales que pueden influir en la evolución de la crisis. Posteriormente, en caso de que una crisis se prolongue anormalmente, existe riesgo de entrar en estado epiléptico, por lo que se debe iniciar un tratamiento farmacológico, inicialmente con benzodiacepinas y posteriormente con fármacos anticrisis intravenosos. Una vez establecido el estado epiléptico, en caso de ausencia de respuesta a estas líneas de tratamiento, habría que considerar la sedación con anestésicos en una unidad de cuidados intensivos, sobre todo de manera precoz en los casos más graves, como son los estados epilépticos convulsivos o el coma, monitorizando mediante EEG a todos los pacientes. Existen otras terapias con menos evidencia, tanto farmacológicas como no farmacológicas, en caso de que el estado epiléptico persista.

Palabras clave:
Estado epiléptico
Sedación
Refractario
Superrefractario
Abstract

Emergency treatment of epileptic seizures consists of several phases. First, high-risk epileptic seizures should be identified. The first action when faced with the start of an epileptic seizure is to observe and take a series of general measures that may influence the seizure's progress. In the event a seizure is abnormally prolonged, there is the risk of entering into status epilepticus. Therefore, drug treatment must be started, initially with benzodiazepines and then with intravenous antiseizure drugs. Once status epilepticus is established, in the event of a lack of response to these lines of treatment, sedation with anesthetics in the intensive care unit should be considered and, in the most severe cases such as convulsive status epilepticus or coma, should be considered early; all patients should be monitored via EEG. There are other therapies with less evidence, including both pharmacological and nonpharmalogical treatments, in the event status epilepticus persists.

Keywords:
Status epilepticus
Sedation
Refractory
Super-refractory

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?