Información de la revista
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 1038-1042 (Octubre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
842
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 1038-1042 (Octubre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo de evaluación del hipogonadismo en el varón adulto y en el anciano
Assessment protocol of hypogonadism in adult men and the elderly
Visitas
842
A.E. Ortiz-Floresa,b,c,
Autor para correspondencia
andres_ortiz_f@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, E. Pascual-Corralesa,b, M. Araujo-Castroa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,d,
Autor para correspondencia
hectorfrancisco.escobar@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
d Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (14)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Condiciones en las que se recomienda la medición de la concentración de testosterona libre
Resumen

El hipogonadismo masculino es una condición clínica que deriva de una producción insuficiente de testosterona y/o número de espermatozoides por parte del testículo como consecuencia de una alteración a nivel gonadal (HP) o a nivel hipotálamo-hipofisario (secundario o central). Las manifestaciones clínicas variarán según la edad de instauración, la gravedad y el tiempo de evolución. Los adultos mayores con signos, síntomas o hallazgos de laboratorio compatibles deben ser evaluados de manera similar a los adultos jóvenes. Concentraciones de testosterona inferiores a 250-300 ng/dl, determinadas por un método fiable en dos días diferentes, establecen su diagnóstico. Las concentraciones de gonadotrofinas permitirán diferenciar la etiología. Si están elevadas, el origen será primario testicular, con el síndrome de Klinefelter como causa más frecuente en adultos jóvenes, mientras que concentraciones normales o bajas de gonadotrofinas indican un proceso central o funcional, incluyendo la obesidad grave. Las concentraciones de prolactina deben determinarse en todos los pacientes con hipogonadismo central.

Palabras clave:
Hipogonadismo
Testosterona
Gonadotrofinas
Abstract

Male hypogonadism is a clinical condition that results from failure to produce physiological concentrations of testosterone and/or normal amounts of sperm; it may be caused by a testicular disease (primary hypogonadism) or a dysfunction of the hypothalamic-pituitary unit (secondary or central hypogonadism). Depending on age, severity and time of evolution of the disease, clinical manifestations will vary. Clinical examination of adult patients with signs, symptoms or compatible laboratory findings is similar to that of young patients. Testosterone concentrations < 250-300 ng/dl, determined by a reliable method on two different days, establish its diagnosis. The measurement of serum gonadotropins allows to establish the etiology; high levels indicate primary or testicular hypogonadism, being Klinefelter syndrome the commonest cause in young adults; conversely, normal or low concentrations point out a central or functional condition, including severe obesity. Serum prolactin measured in all patients with central hypogonadism.

Keywords:
Hypogonadism
Testosterone
Gonadotropins

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?