Información de la revista
Vol. 13. Núm. 6.
Enfermedades del aparato digestivo (VI)Enfermedades hepáticas. Cirrosis
Páginas 359-363 (Abril 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1719
Vol. 13. Núm. 6.
Enfermedades del aparato digestivo (VI)Enfermedades hepáticas. Cirrosis
Páginas 359-363 (Abril 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y tratamiento del síndrome febril en el paciente cirrótico
Diagnostic and treatment protocol for febrile syndrome in patients with cirrhosis
Visitas
1719
A. Cuadradoa,b,
Autor para correspondencia
aculavin@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Ariasa,b, S. Llerenaa,b, J. Crespoa,b
a Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
b Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades Hepáticas. Cirrosis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (21)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Diagnóstico y tratamiento de las principales infecciones del paciente con cirrosis hepática
Resumen

La cirrosis confiere una situación de inmunosupresión innata y adquirida que, unida a los cambios hemodinámicos que conlleva, favorece la traslocación bacteriana y el desarrollo de bacteriemias y otro tipo de infecciones. Como consecuencia, ante un síndrome febril en un paciente cirrótico, se debe sospechar una infección, siendo la peritonitis bacteriana espontánea la más frecuente y grave del paciente cirrótico, seguida de la infección del tracto urinario, la neumonía y las bacteriemias. Existen otras circunstancias que pueden aparecer en el curso clínico de un paciente cirrótico y que pueden inducir fiebre. Así, en el diagnóstico diferencial del síndrome febril en el paciente cirrótico, principalmente cuando se ha descartado la causa infecciosa, se han de sospechar otras entidades tales como el hepatocarcinoma, una hepatitis aguda alcohólica, la trombosis portal o la toma de fármacos.

Palabras clave:
Cirrosis
Fiebre
Infección
Peritonitis bacteriana espontánea
PBE
Abstract

Cirrhosis confers an innate or acquired immunosuppressive state that, coupled with the haemodynamic changes the disease entails, promotes bacterial translocation and the onset of bacteraemia and other type of infections. When faced with a febrile syndrome in a patient with cirrhosis, we should therefore suspect an infection, with spontaneous bacterial peritonitis the most common and severe in patients with cirrhosis, followed by urinary tract infections, pneumonia and bacteraemia. There are other circumstances that can appear during the clinical course of patients with cirrhosis and that can induce fever. Thus, in the differential diagnosis of febrile syndrome in patients with cirrhosis, primarily when the infectious cause has been ruled out, we should suspect other entities such as hepatocarcinoma, acute alcoholic hepatitis, portal vein thrombosis and the taking of drugs.

Keywords:
Cirrhosis
Fever
Infection
Spontaneous bacterial peritonitis
SBP

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?