Información de la revista
Vol. 13. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XI)Tumores hepatobiliares
Páginas 693-698 (Junio 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1032
Vol. 13. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XI)Tumores hepatobiliares
Páginas 693-698 (Junio 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de las lesiones focales hepáticas en el hígado no cirrótico
Diagnostic protocol of focal hepatic lesions on non-cirrhotic liver
Visitas
1032
J.L. Herrera Fajes
Autor para correspondencia
joseluis.herrera@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, O. Ortega Lobete, L. Carrión Martín
Sección Hepatología. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Tumores hepatobiliares. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (19)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Características epidemiológicas clave a tener en cuenta
Tabla 2. Principales lesiones focales hepáticas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La incidencia de las lesiones ocupantes de espacio (LOE) sobre el hígado sano se ha incrementado en los últimos años, debido a un aumento en la disponibilidad y las indicaciones de las técnicas de imagen, especialmente de la ecografía. Esto hace necesario disponer de algoritmos de manejo de acuerdo con la evidencia científica actual. Las LOE hepáticas se dividen fundamentalmente en lesiones fluidas (quistes y abscesos) y sólidas, donde podemos encontrar lesiones benignas y malignas. Nos basaremos fundamentalmente en la tomografía computarizada y la resonancia magnética para el diagnóstico diferencial de dichas lesiones.

Palabras clave:
Lesión focal hepática
Lesión benigna
Lesión maligna
Prueba de imagen
Abstract

In the recent days, the widespread and indications of imaging techniques, especially ultrasound, has increased the incidence of space-occupying lesions (SOLs) on the healthy liver. As consequence, management algorithms according to the current scientific evidence are required. Hepatic SOLs are mainly grouped in: liquid-filled (cysts and abscesses), and solid lesions that, in turn, can be benign and malignant. In current report we will focused in the use of computed tomography and magnetic resonance for differential diagnosis.

Keywords:
Focal hepatic lesion
Benign lesion
Malignant lesion
Imaging test

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?