Información de la revista
Vol. 12. Núm. 58.
Enfermedades infecciosas (X) Parasitosis
Páginas 3422-3424 (Junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1377
Vol. 12. Núm. 58.
Enfermedades infecciosas (X) Parasitosis
Páginas 3422-3424 (Junio 2018)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de la eosinofilia
Diagnostic protocol for eosinophilia
Visitas
1377
García Vázqueza, A. Hernández Torresa,
Autor para correspondencia
aliciahernandeztorres@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Moral Escuderoa, J.A. Herrero Martíneza, J. Gómez Gómeza, M. Segovia Hernándeza,b
a Servicios de Medicina Interna/Infecciosas
b Microbiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 58. Enfermedades Infecciosas. Parte II. Parasitosis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (11)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Causas de eosinofilia
Tabla 2. Estudio del paciente con eosinofilia
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La eosinofilia es un aumento en el número normal de células eosinófilas en sangre periférica que puede ser expresión de múltiples enfermedades, principalmente infecciones, procesos alérgicos o neoplasias. Por tanto, el diagnóstico diferencial que debemos establecer es amplio e incluye, en primer lugar, valorar si existe urgencia en relación con la afectación de órganos y, en segundo lugar, intentar establecer un diagnóstico etiológico. En este protocolo estableceremos cuáles son los signos de alerta que deben hacer ingresar al paciente y completar el estudio de forma hospitalaria, y también el algoritmo de actuación en el diagnóstico diferencial de estos pacientes.

Palabras clave:
Eosinofilia
Strongyloides spp.
Helmintos
Abstract

Eosinophilia consists of an increase in the usual number of eosinophils present in peripheral blood, which could likely be the clinical manifestation of various diseases, including infections, allergic processes and malignancies. Therefore, the differential diagnosis for this condition is broad and includes assessing whether there is an urgency arising from organ damage and then attempting to reach an aetiological diagnosis. In this protocol, we will describe the warning signs that should prompt a patient's hospital admission and the conduct of relevant screening studies on an in-patient basis, as well as the algorithm to be followed to reach a differential diagnosis in these patients.

Keywords:
Eosinophilia
Strongyloides spp.
Helminths

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?