Información de la revista
Vol. 12. Núm. 55.
Enfermedades infecciosas (VII) Infecciones en pacientes inmunocomprometidos. Artritis séptica. Osteomielitis
Páginas 3277-3280 (Mayo 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
682
Vol. 12. Núm. 55.
Enfermedades infecciosas (VII) Infecciones en pacientes inmunocomprometidos. Artritis séptica. Osteomielitis
Páginas 3277-3280 (Mayo 2018)
Protocolos de práctica asistencial
Protocolo diagnóstico del síndrome febril agudo en el paciente trasplantado. Tratamiento empírico
Diagnostic protocol for acute febrile syndrome in the transplanted patient. Empirical treatment
Visitas
682
A. Ramos Martíneza,
Autor para correspondencia
aramos220@gmail.com

Autor para correspondencia.
, I. Pintos Pascualb, E. Múñez Rubioa
a Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. España
b Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 55. Enfermedades Infecciosas. Parte I. Infecciones en pacientes inmunocomprometidos. Artritis séptica. Osteomielitis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Etiología de la fiebre en receptores de trasplante de órgano sólido en el momento de aparición
Figuras (16)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La fiebre es una manifestación frecuente en los receptores de trasplantes de órgano sólido (TOS) y precursores hematopoyéticos (TPH). Durante las primeras semanas predominan las infecciones nosocomiales como la infección por C. difficile, las complicaciones infecciosas de la cirugía y la infección derivada del donante (en TOS). La neutropenia inicial determina el riesgo de infección en TPH. Después del primer mes suelen aparecer infecciones relacionadas con la inmunodepresión celular como aspergilosis pulmonar, infección por CMV, neumonía por P. jirovecii, tuberculosis, etc. En caso de presentar infiltrado pulmonar se debe plantear la realización de broncoscopia. Pueden ser necesarias técnicas moleculares o la detección de antígenos (PCR de CMV, antígeno criptocócico, etc.) y la biopsia del injerto o de órganos afectos (neumonitis por CMV, rechazo del injerto, recidiva de la enfermedad de base). Para iniciar el tratamiento empírico de la fiebre es esencial conocer el tipo de trasplante, momento de la fiebre, adquisición nosocomial y órganos afectados.

Palabras Clave:
Fiebre
Trasplante
Trasplante de precursores hematopoyéticos
Citomegalovirus
Abstract

Fever is a common manifestation in recipients of solid organ transplantation (SOT) and stem cell transplantation (SCT). During the first weeks, nosocomial infections predominate such as C. difficile, the infectious complications of surgery and donor-derived infection (in SOT). Initial neutropenia determines the risk of infection in SCT. Infections related to cellular immunosuppression such as pulmonary aspergillosis, CMV infection, P. jirovecii pneumonia, tuberculosis, etc., usually appear after the first month. Bronchoscopy should be considered if there is pulmonary infiltration. Molecular techniques or antigen detection might be necessary (PCR of CMV, cryptococcal antigen, etc.) and biopsy of the graft or affected organs (CMV pneumonitis, graft rejection, recurrence of baseline disease). It is essential to establish the type of transplant, time of fever onset, nosocomial acquisition and organs affected in order to start empirical treatment of the fever.

Keywords:
Fever
Transplantation
Hematopoietic Stem Cell Transplantation
Cytomegalovirus

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?