Información de la revista
Vol. 13. Núm. 35.
Enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia cardíaca
Páginas 2045-2049 (Junio 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2061
Vol. 13. Núm. 35.
Enfermedades cardiovasculares. Insuficiencia cardíaca
Páginas 2045-2049 (Junio 2021)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico del paciente con insuficiencia cardíaca aguda en urgencias
Diagnostic protocol for patients with acute heart failure in the emergency department
Visitas
2061
J.D. Sánchez Vega.
Autor para correspondencia
jlzamorano@vodafone.es

Autor para correspondencia.
, M.C. Amores Luque, G.L. Alonso Salinas
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Insuficiencia cardíaca. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (18)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La insuficiencia cardíaca aguda (ICA) es un síndrome clínico cada vez más frecuente en nuestro medio. La heterogeneidad de este, consecuencia de múltiples mecanismos fisiopatológicos, hace difícil la creación de un protocolo de consenso para su tratamiento. Existen múltiples desencadenantes y mecanismos hormonales amplificadores que pueden actuar sobre un sustrato anatómico de base, debiendo ser ambos adecuadamente explorados para llegar a un diagnóstico adecuado que repercutirá en el manejo y pronóstico del paciente. Dentro del diagnóstico, la anamnesis y la exploración física, orientadas a detectar datos de congestión (lo más frecuente) o hipoperfusión, siguen siendo una herramienta fundamental. A su vez, existen pruebas complementarias tradicionales (radiografía simple, electrocardiograma) y otras más avanzadas (ecografía cardíaca y pulmonar, tomografía computarizada, péptidos natriuréticos) que son de gran utilidad para establecer el diagnóstico, orientar el tratamiento y establecer el pronóstico de estos pacientes.

Palabras clave:
Insuficiencia cardíaca aguda
Urgencias
Diagnóstico
Abstract

Acute heart failure (AHF) is an increasingly frequent clinical syndrome in our setting. The heterogeneity of this syndrome, a consequence of multiple pathophysiological mechanisms, makes it difficult to create a consensus protocol for its treatment. There are multiple triggers and hormone amplification mechanisms that can act on a basic anatomical substrate, both of which must be adequately explored to reach an accurate diagnosis that will affect the patient's management and prognosis. As part of diagnosis, the clinical history and physical examination, aimed at detecting signs of congestion (most frequent) or hypoperfusion, remain fundamental tools. In turn, there are traditional complementary tests (plain x-ray, electrocardiogram) and other more advanced tools (heart and lung ultrasound, computed tomography, natriuretic peptides) that are very useful to establish a diagnosis, guide treatment and determine these patients’ prognosis.

Keywords:
Acute heart failure
Emergency department
Diagnosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?