Información de la revista
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 874-877 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
788
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 874-877 (Septiembre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico del incidentaloma hipofisario
Diagnostic protocol for pituitary incidentaloma
Visitas
788
M. Araujo-Castroa,
Autor para correspondencia
, E. Pascual-Corralesa, A.E. Ortiz-Floresa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (20)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Estudio hormonal en incidentalomas hipofisarios
Resumen

Los incidentalomas hipofisarios son lesiones hipofisarias que se detectan en estudios de imagen realizados por síntomas no relacionados con patología hipofisaria. Son relativamente frecuentes, encontrándose en el 15% en series de autopsias y en el 22,5% en estudios de imagen. Para su adecuado diagnóstico se debe obtener un estudio radiológico adecuado, con una resonancia magnética de alta resolución con administración de gadolinio como prueba de imagen de elección y una evaluación hormonal completa y, en ocasiones, también será necesaria la realización de una evaluación neurooftalmológica. El estudio hormonal debe ir dirigido a descartar hiper- e hipofunción hipofisaria en todos los pacientes. La prolactina es probablemente la determinación de mayor importancia, ya que los prolactinomas son los únicos adenomas hipofisarios cuyo tratamiento de primera línea es médico con agonistas dopaminérgicos. En pacientes sin sospecha clínica de hipercortisolismo no es necesario el cribado de síndrome de Cushing.

Palabras clave:
Incidentaloma hipofisario
Adenoma hipofisario
Microadenoma
Macroadenoma
Abstract

Pituitary incidentalomas are a previously unsuspected pituitary lesions that are discovered on an imaging study performed for unrelated pituitary symptoms. They are quite prevalent, 15% in autopsy series and 22.5% in imaging tests data. Proper diagnosis requires adequate imaging study (gadolinium-enhanced magnetic resonance imaging is the imaging test of choice) as well as complete hormonal assessment. Occasionally, neuro-ophthalmological assessment is necessary. Hormonal study in all patients should be aimed at ruling out pituitary hyper- and hypofunction. Since prolactinomas are the only pituitary adenomas whose first-line treatment is medical with dopaminergic agonists, prolactin is probably the most important determination. Cushing syndrome screening is not necessary in patients without clinical suspicion of hypercortisolism.

Keywords:
Pituitary incidentaloma
Pituitary adenoma
Microadenoma
Macroadenoma

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?