Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 33.
Enfermedades del sistema inmune. Mecanismos patogénicos
Páginas 1867-1881 (Mayo 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 33.
Enfermedades del sistema inmune. Mecanismos patogénicos
Páginas 1867-1881 (Mayo 2021)
ACTUALIZACIÓN
Mecanismos de daño en las reacciones de hipersensibilidad
Injury mechanisms in hypersensitivity reactions
Visitas
...
D. Díaz Martína,
Autor para correspondencia
david.diaz@uah.es

Autor para correspondencia.
, L. Muñozb, M. Álvarez-Mon Sotoa,b,c
a Laboratorio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
b Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd). Instituto de Salud Carlos III. Madrid. España
c Servicio de Medicina Interna. Reumatología y Autoinmunidad. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Mecanismos patogénicos. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (26)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad
Resumen

El sistema inmunológico es necesario para defender al huésped contra las infecciones. Sin embargo, las propias respuestas inmunitarias son capaces de causar lesiones y enfermedades en los tejidos. Las reacciones inmunitarias nocivas o patológicas se denominan reacciones de hipersensibilidad. Una respuesta inmune a un antígeno puede dar como resultado una sensibilidad al desafío con ese antígeno y, por lo tanto, la hipersensibilidad es un reflejo de respuestas inmunes excesivas o aberrantes. Históricamente, las reacciones de hipersensibilidad debidas a respuestas inmunológicas fueron clasificadas por Gell y Coombs en cuatro tipos, de los cuales las reacciones de hipersensibilidad de tipo I representaban reacciones alérgicas de tipo inmediato mediadas por anticuerpos IgE, siendo la activación de los mastocitos el principal mecanismo efector final. Las respuestas de hipersensibilidad de tipo II y III se definieron como aquellas impulsadas por anticuerpos IgG específicos de antígeno, siendo el mecanismo efector final el complemento (tipo II) o los efectores celulares portadores de FcR (tipo III). Por último, se describieron las respuestas de hipersensibilidad de tipo IV que están impulsadas por efectores celulares, incluidos los linfocitos y una variedad de tipos de células mieloides. Los trastornos causados por respuestas inmunitarias inadecuadas se llaman enfermedades por hipersensibilidad. Este término surge de la definición clínica de la inmunidad como sensibilidad, que se basa en la observación de que un sujeto que se ha expuesto a un antígeno exhibe una reacción detectable o es sensible a encuentros posteriores con ese antígeno.

Palabras clave:
Reacciones de hipersensibilidad
Hipersensibilidad inmediata
Hipersensibilidad
de tipo retardada
Alergia, Sensibilización
Abstract

The immune system is necessary to defend the host against infections. However, immune responses themselves are able to cause injury and disease in tissues. Damaging or pathological immune reactions are called hypersensitivity reactions. An immune response to an antigen can produce sensitivity to a challenge from this antigen and thus, hypersensitivity is a reflection of excessive or aberrant immune responses. Historically, hypersensitivity reactions due to immune responses were classified by Gell and Coombs into four types. Type I hypersensitivity reactions were immediate allergic reactions mediated by IgE antibodies, with activation of mast cells being the main final effector mechanism. Type II and III hypersensitivity responses were defined as those driven by IgG antibodies specific to the antigen, with the final effector mechanism being the complement (type II) or FcR bearing cell effectors (type III). Lastly, they described type IV hypersensitivity responses, which are driven by cell effectors, including lymphocytes and a variety of myeloid cell types. Disorders caused by inappropriate immune responses are called hypersensitivity diseases. This term arises from the clinical definition of immunity as sensitivity, which is based on the observation that a subject who has been exposed to an antigen exhibits a detectable reaction or is sensitive to later encounters with that antigen.

Keywords:
Hypersensitivity reactions
Immediate hypersensitivity
Delayed hypersensitivity
Allergies
Sensitivity

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?