Información de la revista
Vol. 13. Núm. 20.
Enfermedades de la sangre (I)Enfermedades de los leucocitos
Páginas 1125-1132 (Noviembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2810
Vol. 13. Núm. 20.
Enfermedades de la sangre (I)Enfermedades de los leucocitos
Páginas 1125-1132 (Noviembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Linfomas
Lymphomas
Visitas
2810
B. Navarro-Almenzar
Autor para correspondencia
b.almenzar@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M.J. Moreno Belmonte, J. Gómez Espuch
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades de los leucocitos. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (45)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Índices pronósticos en los linfomas
Tabla 2. Clasificación -estadificación de los linfomas de Ann Arbor (modificación de Costwold)
Tabla 3. Criterios de Lugano de respuesta terapéutica en los linfomas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los linfomas son un grupo heterogéneo de entidades que se desarrollan a partir de linfocitos en distintos estadios de maduración. Son la neoplasia hematológica más frecuente, teniendo su origen la mayoría en linfocitos B (80%). En su etiopatogenia intervienen factores hereditarios, ambientales, infecciosos e inmunológicos. Según su comportamiento clínico, se pueden distinguir los linfomas de curso indolente, como el linfoma folicular, o linfomas de curso agresivo, como el linfoma de Burkitt, entre otros. En general, los linfomas T tienen peor pronóstico, con supervivencias más cortas. Hay índices pronósticos generales que los dividen en estadios y nos ayudan a estimar la supervivencia, como el IPI, mientras que se han definido otros más específicos para determinados subtipos de linfoma, como el FLIPI para el linfoma folicular o el MIPI para el linfoma del manto. El tratamiento difiere mucho de un tipo de linfoma a otro y del estadio en el que se encuentre. Así, podría variar desde la observación (esperar y ver) a tratamientos intensivos, con intensificación y trasplante de progenitores hematopoyéticos. Para evaluar la respuesta al tratamiento, se usan los criterios de Lugano.

Palabras clave:
Linfoma
Tomografía por emisión de positrones
Linfocitos T
Linfocitos B
Abstract

Lymphomas are a heterogeneous group of clinical entities that develop from lymphocytes in different stages of maturity. They are the most frequent hematological neoplasm and the majority have their origin in B lymphocytes (80%). Hereditary, environmental, infectious, and immunological factors play a role in their etiopathogenesis. According to their clinical behavior, it is possible to distinguish between indolent lymphomas, such as follicular lymphoma, or aggressive lymphomas, such as Burkitt's lymphoma, among others. In general, T-cell lymphomas entail a worse prognosis, with shorter survival times. There are general prognostic indices, such as the IPI, which divide them into stages and help estimate survival whereas other, more specific indices have been created for certain subtypes of lymphoma, such as the FLIPI for follicular lymphoma or the MIPI for mantle cell lymphoma. Treatment differs widely from one type of lymphoma to another and based on its stage. It could vary from observation (watchful waiting) to intensive treatment, with intensification and transplantation of hematopoietic progenitor cells. To evaluate treatment response, the Lugano classification is used.

Keywords:
Lymphoma
Positron emission tomography
T lymphocytes
B lymphocytes

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?