Información de la revista
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2873-2882 (Febrero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2314
Vol. 13. Núm. 49.
Enfermedades infecciosas. Antibioterapia, infecciones estafilocócicas y sepsis
Páginas 2873-2882 (Febrero 2022)
Infecciones por estafilococos
Staphylococci infections
Visitas
2314
J. Calderón Parraa,b,c,
Autor para correspondencia
jorge050390@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Ramos Martíneza,b,c, S. de la Fuente-Morala,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: La enfermedad infecciosa y su tratamiento. Infecciones por estafilococos.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Principales mecanismos de resistencia en Staphylococcus aureus
Tabla 2. Síndromes clínicos producidos por Staphylococcusaureus
Mostrar másMostrar menos
Figuras (31)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los estafilococos comprenden multitud de especies con diferente capacidad patógena en el ser humano, destacando Staphylococcus aureus (SA) como la especie más virulenta. SA es capaz de producir multitud de síndromes clínicos, tanto mediados por toxina como por invasión y destrucción tisular, destacando por frecuencia y gravedad las infecciones de piel y partes blandas, osteoarticulares, bacteriemia, endocarditis, infecciones de dispositivos protésicos y neumonía (incluyendo neumonía hemorrágica en pacientes jóvenes). Puede poseer varios mecanismos de resistencia, destacando por su importancia terapéutica la resistencia a betalactámicos (SA resistente a meticilina —SARM—) mediada por la producción de PBP2a (gen mecA). El tratamiento del SA sensible a meticilina se basa en cloxacilina o cefazolina, mientras que entre las opciones terapéuticas para SARM encontramos vancomicina, daptomicina o linezolid. Los estafilococos coagulasa negativos presentan menor virulencia, aunque suelen ser resistentes a meticilina. Solo producen infecciones en pacientes con predisposición (inmunosuprimidos, material protésico, accesos venosos, etc.), con excepción de Staphylococcus lugdunensis que puede producir infecciones similares a SA y que suele ser, además, sensible a penicilina.

Palabras clave:
Staphylococcus aureus
Estafilococos coagulasa-negativo
Estafilococo sensible a meticilina
Estafilococo resistente a meticilina
Abstract

Staphylococci encompass a multitude of species with different pathological capacities in human beings, with Staphylococcus aureus (SA) standing out as the most virulent species. SA is capable of producing a multitude of clinical syndromes, both mediated by the toxin and by tissue invasion and destruction. Of note for their frequency and severity are skin and soft tissue infections, bone and joint infections, bacteremia, endocarditis, prosthetic device infections, and pneumonia (including hemorrhagic pneumonia in young patients). It can have various mechanisms of resistance, of which resistance to beta-lactams (methicillin-resistant SA, MRSA) mediated by the production of PBP2a (mecA gene) is of note for its therapeutic importance. Treatment of methicillin-sensitive SA is based on cloxacillin or cefazolin whereas treatment options for MRSA are vancomycin, daptomycin, or linezolid. Coagulase-negative staphylococci are less virulent, although they tend to be resistant to methicillin. They only cause infections in patients with predisposing conditions (immunosuppressed, prosthetic material, venous access, etc.), with the exception of Staphylococcus lugdunensis, which can cause infections similar to SA and which also tend to be sensitive to penicillin.

Keywords:
Staphylococcus aureus
Coagulase-negative staphylococci
Methicillin-sensitive staphylococcus
Methicillin-resistant staphylococcus

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?