Información de la revista
Vol. 13. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Enfermedad cerebrovascular
Páginas 4083-4094 (Enero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1574
Vol. 13. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Enfermedad cerebrovascular
Páginas 4083-4094 (Enero 2023)
Ictus isquémico. Infarto cerebral y ataque isquémico transitorio
Ischemic stroke. Cerebral infarction and transitory ischemic attack
Visitas
1574
E. de Celis Ruiza,b, J. Masjuanc, E. Díez Tejedora,b, J. Rodríguez Pardo de Donlebúna,b,
Autor para correspondencia
jrpardodedonlebun@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Departamento de Neurología y Centro de Ictus. Instituto de Investigación Sanitaria. IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedad cerebrovascular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (11)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El ictus isquémico se define como la disfunción de una región del sistema nervioso central como consecuencia de un cese de perfusión focal. Se puede subdividir en infarto cerebral o ataque isquémico transitorio (AIT) dependiendo de si la isquemia es de duración suficiente como para producir la necrosis del tejido. Según la clasificación etiológica del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, el ictus isquémico se subdivide en aterotrombótico, cardioembólico, lacunar, de causa inhabitual o de causa indeterminada, siendo diferente la estrategia en prevención secundaria de cada tipo. Realizar un correcto diagnóstico del infarto cerebral resulta fundamental para poder aplicar un tratamiento adecuado en la fase aguda, y así revertir los síntomas y mejorar el pronóstico funcional de los pacientes. Por otro lado, el estudio de la causa del ictus va a derivar en una mejoría en prevención secundaria, y debe ser lo más exhaustivo posible.

Palabras clave:
Ictus isquémico
Neuroimagen
Fibrinólisis intravenosa
Trombectomía mecánica
Abstract

Ischemic stroke is defined as dysfunction in a region of the central nervous system as a consequence of a stoppage in focal perfusion. It can be subdivided into cerebral infarction or transitory ischemic attack (TIA) depending on whether the ischemia lasts long enough to cause tissue necrosis. According to the etiological classification of the Spanish Society of Neurology's Cerebrovascular Disease Study Group, ischemic stroke is subdivided into atherothrombotic stroke, cardioembolic stroke, lacunar stroke, stroke of unusual cause, or stroke of undetermined cause. The secondary prevention strategy is different for each type. Arriving at a correct diagnosis of cerebral infarction is fundamental to being able to provide appropriate treatment in the acute phase and thus revert the symptoms and improve patients’ functional prognosis. In addition, the study of the stroke's cause will lead to an improvement in secondary prevention and must be as comprehensive as possible.

Keywords:
Ischemic stroke
Neuroimaging
Intravenous fibrinolysis
Mechanical thrombectomy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?