Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 91.
Patología oftálmica y otorrinolaringológica
Páginas 5445-5454 (Noviembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 91.
Patología oftálmica y otorrinolaringológica
Páginas 5445-5454 (Noviembre 2015)
ACTUALIZACIÓN
Hipoacusia
Hypoacusia
Visitas
...
J. Olarieta, F. García-Alcántara, N. Pérez, T. Rivera
Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Resumen de la acumetría en los diferentes tipos de hipoacusia
Tabla 2. Principales procesos. Claves para una correcta orientación diagnóstica
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Una audición normal es de vital importancia para un adecuado desarrollo del individuo desde el nacimiento, y su posterior integración e interacción con el medio que le rodea. La hipoacusia o pérdida auditiva es uno de los problemas de salud crónicos más comunes. Puede manifestarse en diferentes grados y ser temporal o permanente. Se manifiesta a cualquier edad y como consecuencia de múltiples procesos patológicos: alteraciones congénitas, enfermedades infecciosas, trastornos autoinmunes, neoplasias, traumatismos, exposición a ruido, exposición a sustancias ototóxicas y envejecimiento, entre otros. Se clasifica según la localización de la alteración en: hipoacusia de transmisión, neurosensorial, mixta y central. Su diagnóstico y adecuado planteamiento terapéutico depende de una anamnesis concreta y completa, la exploración física (otoscopia) y las pruebas audiológicas (subjetivas y objetivas). En ocasiones es preciso complementar el estudio con pruebas de imagen, fundamentalmente la tomografía computarizada y la resonancia magnética. El tratamiento depende de la etiología, planteándose según sea el caso alternativas médicas, quirúrgicas o protésicas.

Palabras clave:
Hipoacusia de transmisión
Hipoacusia neurosensorial
Audiometría
Abstract

A normal hearing is crucial for the adequate personal development from the time of the birth, and the posterior integration and interaction with the surrounding environment. Hypoacusia or hearing loss is one of the most common chronic health problems, appearing in different severity grades, and it can be temporary or permanent. It can occur at any age and as a consequence of multiple pathologies such as congenital alterations, infections, autoimmunediseases, neoplasms, trauma, noise exposure, exposure to ototoxic substances, aging, among others. Its classified depending on the location of the alteration and hence, on its clinical features as: conductive, sensorineural, mixed, central. The diagnosis and treatment depend on a sharp and complete anamnesis, physical evaluation, which is the most important step in the otology study, and audiology tests (subjective and objective); being the most important items the tuning fork tests, tone audiometry and tympanometry. Frequently this study is complemented by radiology, especially CT and MRI. The treatment depends on the etiology and classification of the hypoacusia and it involves medical, surgical or prosthetic strategies.

Keywords:
Transmission hypoacusis
Sensorineural hypoacusis
Audiometry

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?