Información de la revista
Vol. 13. Núm. 39.
Enfermedades cardiovasculares. Patología vascular
Páginas 2243-2257 (Septiembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 39.
Enfermedades cardiovasculares. Patología vascular
Páginas 2243-2257 (Septiembre 2021)
ACTUALIZACIÓN
Enfermedad venosa crónica
Chronic venous disease
Visitas
1366
F. Ruiz Grandea,
Autor para correspondencia
fruizgrande@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, S. Ruiz Díezb, M.A. Ortegab, N. García-Honduvillab, M.J. Bujánb, S. Sánchez Collc
a Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
b Departamento de Medicina y Especialidades Médicas (IRYCIS), Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
c Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Ntra, Sra, del Rosario, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Patología vascular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (66)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Clasificación CEAP de la insuficiencia venosa crónica
Tabla 2. Diagnóstico diferencial del edema de miembros inferiores
Tabla 3. Medias de compresión terapéutica
Tabla 4. Fármacos venotónicos
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La enfermedad venosa crónica (EVC) se entiende como el mal funcionamiento del sistema de retorno venoso de los miembros inferiores (MMII), siendo clínicamente diagnosticada por la presencia de venas varicosas. Nos encontramos ante una enfermedad de muy alta prevalencia. Sobre la etiopatogenia, de manera global se diferencia la existencia de dos mecanismos que explican la aparición de la EVC, el reflujo primario y la obstrucción venosa. El diagnóstico de EVC se basa en la clasificación CEAP, siendo la más comúnmente aceptada y utilizada. Valora aspectos clínicos, etiológicos, anatómicos y patofisiológicos. El tratamiento de la EVC tiene por objeto reducir los síntomas e impedir la evolución a fases clínicas avanzadas de la enfermedad con sus complicaciones y secuelas. Por otra parte, las varices, una vez que aparecen, no pueden revertirse farmacológicamente, y tan solo puede plantearse su eliminación mediante un abanico creciente de posibilidades técnicas.

Palabras clave:
Enfermedad venosa crónica
Hipertensión venosa
Fisiopatología
Factores de riesgo
Manejo clínico
Abstract

Chronic venous disease (CVD) is understood to be the venous return system of the lower limbs (LL) failing to work effectively, and is clinically diagnosed by the presence of varicose veins. It is a very common disease. In terms of aetiopathogenesis, two mechanisms explain the onset of CVD: primary reflux and venous obstruction. A diagnosis of CVD is based on CAP score, which is the most widely used and accepted. It assesses clinical, aetiological, anatomical, and pathophysiological aspects. Treatment of CVD aims to reduce symptoms and prevent progression to advanced clinical stages of the disease with complications and sequelae. However, once varicose veins appear, they cannot be reversed pharmacologically; there are an increasing range of technical possibilities for their removal.

Keywords:
Chronic venous disease
Venous hypertension
Pathophysiology
Risk factors
Clinical management

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?