Información de la revista
Vol. 12. Núm. 63.
Páginas 3699-3709 (Octubre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
4375
Vol. 12. Núm. 63.
Páginas 3699-3709 (Octubre 2018)
ACTUALIZACIÓN
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
Visitas
4375
J.L. Izquierdo Alonso
Autor para correspondencia
jlizquierdoa@gmail.com

Autor para correspondencia.
, C. Martín Paredes
Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara. España, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 63. Enfermedades bronquiales. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (29)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Escala MRC (Medical Research Council)
Tabla 2. Pruebas complementarias en el estudio del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Tabla 3. Principales comorbilidades que deben investigarse específicamente en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Tabla 4. Diagnóstico diferencial ante un deterioro de síntomas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La EPOC es una enfermedad que afecta a las vías aéreas y/o al parénquima pulmonar, que se caracteriza por una obstrucción del flujo aéreo que no es totalmente reversible. La EPOC comprende varios procesos como el enfisema, la bronquitis crónica y el fenotipo mixto EPOC-asma. Aunque el diagnóstico se basa en la espirometría, esta heterogeneidad exige una orientación terapéutica basada en las características del paciente y no solo en los valores del FEV1. La supresión del tabaco es la intervención más importante para evitar la aparición de la enfermedad y el deterioro en el paciente ya diagnosticado. Los broncodilatadores son el tratamiento farmacológico de primera línea en pacientes sintomáticos. Las asociaciones de beta 2 agonistas con dosis moderadas de corticoides inhalados permiten una reducción de exacerbaciones y una mejoría en la calidad de vida. En formas graves de la enfermedad es preciso optimizar el tratamiento de forma individualizada en base a las características del paciente.

Palabras clave:
EPOC
Etiopatogenia
Diagnóstico
Tratamiento
Abstract

COPD affects the airway and/or the lung parenchyma and is characterised by airflow obstruction that is not totally reversible. COPD includes various processes such as emphysema, chronic bronchitis and the missed phenotype COPD-asthma. Although diagnosis is based on spirometry, this heterogeneity requires a therapeutic approach based on the features of the patient, and not FEV1 alone. Discontinuing smoking is the most important intervention to prevent the onset of the disease and prevent it worsening after diagnosis. Bronchodilators are the first-line pharmacological treatment in symptomatic patients. Beta 2 agonist combinations with moderate doses of inhaled corticosteroids reduce exacerbations and improve quality of life. For severe forms of the disease, treatment must be based on each individual patient's features.

Keywords:
COPD
Aetiopathogenesis
Diagnosis
Treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?