Información de la revista
Vol. 13. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII)Enfermedades del esófago
Páginas 374-383 (Abril 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1803
Vol. 13. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII)Enfermedades del esófago
Páginas 374-383 (Abril 2020)
ACTUALIZACIÓN
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gastro-oesophageal reflux disease
Visitas
1803
A. Jardí, J. López Díaz
Autor para correspondencia
javier.lopez.diaz@sergas.es

Autor para correspondencia.
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades del esófago. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (52)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Alimentos, hábitos y fármacos que pueden provocar disfunción del esfínter esofágico interior
Tabla 2. Manifestaciones clínicas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Tabla 3. Clasificación de Los Ángeles de la esofagitis por reflujo gastroesofágico
Tabla 4. Indicaciones de mantener o suspender el tratamiento con inhibidores de la bomba de protones previamente a la realización de la pH-metría de 24 horas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) representa una complicación de un reflujo patológico mantenido, existiendo un disbalance entre factores protectores y factores agresivos, a favor de estos últimos. Se postula que el principal mecanismo responsable son las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (EEI), aunque la presencia de una hernia de hiato o un EEI hipopresivo podrían contribuir al mismo. Las principales manifestaciones clínicas son la pirosis y la regurgitación, aunque se pueden presentar otras muchas como la disfagia, la odinofagia e incluso manifestaciones extraesofágicas. El diagnóstico de la ERGE puede ser establecido por una mejoría clínica tras dos meses de tratamiento médico, siendo en ocasiones necesaria la endoscopia digestiva alta u otras pruebas complementarias para descartar otras entidades. El tratamiento médico tiene como pilar el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), aunque en ocasiones es necesaria la cirugía.

Palabras clave:
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Inhibidor de la bomba de protones
Pirosis
Hernia de hiato
pH-metría
Impedanciometría
Abstract

Gastro-oesophageal reflux disease (GERD) is a complication of maintained pathological reflux, in which there is an imbalance between protective and aggressive factors, favouring the latter. It has been postulated that the primary mechanism responsible is the transient relaxation of the lower oesophageal sphincter (LOS), although the presence of a hiatal hernia or a hypopressive LOS might contribute to the disease. The main clinical manifestations are pyrosis and regurgitation, although numerous other symptoms can present, such as dysphagia, odynophagia and even extraoesophageal manifestations. The diagnosis of GERD can be established by clinical improvement after 2 months of medical treatment; occasionally, upper endoscopy and other complementary tests are needed to rule out other entities. The mainstay of medical treatment is proton pump inhibitors, although surgery is sometimes required.

Keywords:
Gastroesophageal reflux disease
Proton pump inhibitor
Pyrosis
Hiatal hernia
pH-metry
Impedance audiometry

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?