Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Cefaleas
Páginas 4167-4183 (Enero 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Cefaleas
Páginas 4167-4183 (Enero 2015)
Cefalea (III): cefalea en racimos, secundarias, farmacológicas y respondedoras a indometacina
Headache (III): cluster headache, secondary, pharmacological headaches and responder to indomethacin
Visitas
346
F. Higes Pascual, M.A. Cubilla Salinas, A. Yusta Izquierdo
Sección de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Criterios diagnósticos de la cefalea en racimos. Criterios de la International Headache Society (IHS) 2013
Tabla 2. Criterios de clasificación de la cefalea en racimos (formas evolutivas). Criterios de la International Headache Society 2013
Tabla 3. Criterios de clasificación de la hemicránea paroxística. Criterios de la Internacional Headache Society 2013
Tabla 4. Criterios diagnósticos de hemicránea continua. Criterios de la International Headache Society 2013
Tabla 5. Criterios diagnósticos y de clasificación de SUNCT y SUNA. Criterios de la International Headache Society 2013
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El diagnóstico de la cefalea en racimos es clínico, con un cuadro bien definido. El tratamiento sintomático de elección es el oxígeno inhalado a alto flujo. La cefalea aparece asociada a una gran variedad de procesos, lo que exige cuando el patrón no se ajusta al de una cefalea primaria realizar los estudios oportunos. Es frecuente la presencia de cefalea asociada al uso de fármacos como efecto adverso de los mismos. Algunas cefaleas responden a indometacina y es un criterio diagnóstico en la hemicránea paroxística y la hemicránea continua. La cefalea tiene especial consideración en determinados rangos de edad, pues modifica la expresión clínica de algunas cefaleas primarias y la prevalencia y la etiología cambian. En el tratamiento en ancianos se debe tener en cuenta la fragilidad de este grupo de edad (pluripatilogía, polimedicación). En mujeres hay una relación entre la influencia de las hormonas sexuales y la expresión clínica de cefaleas primarias como la migraña, lo que condiciona el tratamiento. El embarazo provoca cambios hormonales que influyen en el curso clínico de las cefaleas primarias y la posibilidad de teratogenicidad limita el tratamiento. Hay cefaleas de escasa prevalencia cuyo conocimiento es imprescindible.

Palabras clave:
Cefaleas trigémino-autonómicas
Cefaleas secundarias
Cefaleas respondedoras a indometacina
Abstract

The diagnosis of cluster headache is a well-defined clinical. Symptomatic treatment is the highflow inhaled oxygen. The headache is associated with a variety of processes, this requires when the pattern does not conform to a primary headache conduct appropriate studies. Often the presence of headache associated with the use of drugs such as adverse effects thereof. Some headaches characteristically respond to indomethacin and one of them is diagnosed as paroxysmal hemicrania and hemicrania continua criterion. Headache special consideration in certain age ranges for modifying the clinical expression of some primary headaches also prevalence and etiology of migraine changes with age. In the treatment in elderly patients should take into account the fragility of this age group (pluripatilogía, polypharmacy). In women there is a relationship between the influence of sex hormones and the clinical expression of primary headaches such as migraine which determines treatment guidelines. Pregnancy causes hormonal changes that influence the clinical course of primary headaches and the possibility of teratogenicity limits. There are headaches with low prevalence but whose knowledge is essential.

Keywords:
Trigeminal autonomic headaches
Secondary headaches
Indomethacin-responsive headache

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?