Información de la revista
Vol. 11. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII): Patología gastrointestinal. Intestino grueso
Páginas 420-430 (Abril 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII): Patología gastrointestinal. Intestino grueso
Páginas 420-430 (Abril 2012)
ACTUALIZACIÓN
Cáncer de colon y recto
Colorectal cancer
Visitas
304
A. Teran, M.T. Arias Loste, J. de la Peña
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Manifestaciones clínicas de sospecha de cáncer colorrectal y precisión diagnóstica individual de cada una de ellas
Tabla 2. Precisión diagnóstica de las principales pruebas diagnósticas para el estudio de las lesiones colónicas (pólipos)
Tabla 3. Esquemas propuestos para el cribado del cáncer colorrectal en diferentes grupos de riesgo según las Guías Clínicas de la Comisión Europea32, la ASGE33, la BSG-ACPGBI35 y la AEG34
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer de colon y recto (CCR) es el más frecuente en la actualidad, y presenta una mayor incidencia en varones. El 90% de los casos de CCR se diagnostican por encima de los 50 años. Los principales factores de riesgo son los antecedentes familiares (CCR familiar, síndrome de Lynch o poliposis adenomatosa familiar [PAF]) y personales de CCR, los adenomas colónicos y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) colónica.

La secuencia adenoma-adenocarcinoma, con mutación en el gen APC, es la más conocida en la carcinogénesis colorrectal. Otros caminos alternativos implicados son las mutaciones en genes reparadores del ADN, en el síndrome de Lynch o fenómenos epigenéticos de hipermetilación propios de los adenomas serrados. Los síntomas clínicos dependerán de la localización anatómica del CCR, siendo el más frecuente el sangrado rectal. La colonoscopia es actualmente considerada como la prueba de referencia para el diagnóstico de la patología colónica, con un mayor rendimiento que el enema opaco o la colonoscopia virtual.

Los sistemas de cribado permiten tanto el diagnóstico precoz del CCR como la extirpación de lesiones premalignas como los adenomas, disminuyendo la incidencia de CCR. Existen diferentes métodos, siendo los más aceptados los que se basan en la realización de sangre oculta en heces (SOH) bienal o la colonoscopia cada 10 años.

Palabras clave:
Cáncer colorrectal
Adenoma
Colonoscopia
Cribado
Abstract

Colorectal cancer (CRC) is today the most frequent type of cancer, with a higher incidence in men. 90% of cases are diagnosed over the fifth decade of life. Positive familial history (familial CRC, Lynch syndrome or familial adenomatous polyposis [FAP]) as well as personal previous CRC, colonic adenomas or colonic inflammatory bowel disease (IBD) represent the main risk factors for CRC. Adenoma-adenocarcinoma sequence, along with APC gene mutations, is the best known colorectal carcinogenetic pathway, although there are other pathways implicated namely DNA mismatch repairing genes mutations, in Lynch syndrome, or hypermetilation epigenetic phenomenons characteristic of serrated lesions. Clinical symptoms depend on anatomic localization of CRC, being rectal bleeding the most frequent one. Colonoscopy is considered the gold standard for colorectal pathology and has a higher performance than virtual colonoscopy or double contrast barium enema. Screening programs allow early CRC detection but also removal of premalignant colonic lesions such as adenomas, decreasing CRC incidence. Biennial fecal occult blood test (FOBT) or colonoscopy every ten years are the most accepted screening methods although there are others.

Keywords:
Colorectal cancer
Adenoma
Colonoscopy
Screening

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?