Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3611-3621 (Septiembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3611-3621 (Septiembre 2022)
Artritis idiopática juvenil
Juvenile idiopathic arthritis
Visitas
...
E. Rabadán Rubioa,b,
Autor para correspondencia
erabadan.rubio@gmail.com

Autor para correspondencia.
, P. Pretel Ruiza,b, L. Ruiz Gila,b, A. Pérez Gómeza,b
a Servicio de Reumatología. Autoinmunidad. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España
b Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Enfermedades de la adolescencia . Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (38)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El concepto de artritis idiopática juvenil (AIJ) engloba un grupo heterogéneo de artritis crónicas de causa desconocida que aparecen antes de los 16 años, y que persisten durante más de 6 semanas una vez excluidas otras causas. Se caracterizan por la presencia de inflamación articular y se acompañan en mayor o menor medida de manifestaciones sistémicas. Es la enfermedad reumática inflamatoria crónica más frecuente en la infancia. Los grupos para su clasificación aceptados en la actualidad son los descritos por la International League of Associations for Rheumatology (ILAR); sin embargo, recientemente se han propuesto nuevas modificaciones a estos criterios. La AIJ tiene una etiopatogenia multifactorial, mecanismos inmunológicos y ambientales actúan en un individuo genéticamente predispuesto. Salvo el subtipo de AIJ sistémica que tiene una base autoinflamatoria, el resto de las formas de AIJ poseen un claro componente autoinmune. El diagnóstico precoz y un adecuado tratamiento resultan cruciales para evitar las complicaciones. Este tratamiento debe ser individualizado en función de las manifestaciones clínicas y el grado de afectación orgánica. Además de los corticoides y los fármacos modificadores de la enfermedad sintéticos (FAMES), desde la introducción de los FAME biológicos el pronóstico de la AIJ ha experimentado una notable mejora.

Palabras clave:
Artritis juvenil
Niños
Clasificación
Terapia biológica
Abstract

Juvenile idiopathic arthritis (JIA) encompasses a heterogeneous group of chronic arthritis of unknown origin that appear before 16 years of age and persist for more than six weeks, once other causes are excluded. They are characterized by the presence of joint inflammation and are accompanied to a greater or lesser extent by systematic manifestations. It is the most frequent chronic inflammatory rheumatic disease in childhood. The currently accepted classification groups are those described by the International League of Associations for Rheumatology (ILAR). However, new modifications to these criteria have recently been proposed. JIA has a multifactorial etiopathogenesis, immunological mechanisms, and environmental mechanisms that act on a genetically predisposed individual. Except for the systemic JIA subtype, which has an autoinflammatory basis, the remaining JIA forms have a clear autoimmune component. Early diagnosis and adequate treatment are crucial for avoiding complications. This treatment must be individualized based on clinical manifestations and the degree of organ involvement. In addition to glucocorticoids and synthetic disease-modifying drugs (DMDs), the prognosis of JIA has notably improved since the introduction of biological DMDs.

Keywords:
Juvenile arthritis
Children
Classification
Biologic therapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?