Vol. 14. Núm. 44.
Páginas 2621-2625 (Noviembre 2025)

Protocolos de práctica asistencial
Protocolo de tratamiento en urgencias del paciente con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST

Emergency treatment protocol for patients with non-ST-elevation acute coronary syndrome

B. Álvarez ÁlvarezJ. Martinón MartínezR.M. Agra BermejoD. Iglesias ÁlvarezP. Rigueiro VelosoJ.M. García AcuñaJ.R. González Juanatey
Doi : https://10.1016/j.med.2025.11.004

Opciones

Resumen

El tratamiento de un paciente con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) incluye la hospitalización y la monitorización continua. Se recomiendan el uso de terapia antianginosa, antiplaquetaria y anticoagulante para aliviar la isquemia y prevenir el infarto de miocardio y la muerte. Además, es fundamental la estratificación del riesgo para ayudar en la toma de decisiones sobre el momento más recomendado para la realización de coronariografía. Existen dos estrategias intervencionistas principales: la invasiva temprana y la guiada por isquemia. La estrategia invasiva temprana implica la realización de una angiografía coronaria dentro de las primeras 24 horas en pacientes con alto riesgo, como aquellos con puntuaciones elevadas de GRACE o con cambios dinámicos en el ECG. La estrategia guiada por isquemia se reserva para pacientes de bajo riesgo. Los pacientes con angina refractaria, inestabilidad hemodinámica o arritmias no controladas deben ser evaluados de inmediato para una posible revascularización urgente. El manejo posterior debe estar basado en el tratamiento farmacológico, unos hábitos dietéticos saludables y ejercicio físico regular, por lo que se recomienda incluir a los pacientes en programas de rehabilitación cardíaca.

Palabras clave

SCASEST
Electrocardiograma
Troponinas
GRACE
Intervencionismo coronario percutáneo
Prevención secundaria
Abstract

The treatment of patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndrome (NSTE-ACS) includes hospitalization and continuous monitoring. Antianginal, antiplatelet, and anticoagulant therapy are recommended to relieve ischemia and prevent myocardial infarction and death. In addition, risk stratification is essential to aid in decision making regarding the most recommendable time to perform a coronary angiogram. There are two main intervention strategies: early invasive and ischemia-guided. The early invasive strategy involves performing a coronary angiogram within the first 24hours in high-risk patients, such as those with elevated GRACE scores or dynamic ECG changes. The ischemia-guided strategy is reserved for low-risk patients. Patients with refractory angina, hemodynamic instability, or uncontrolled arrhythmias should be evaluated immediately for possible urgent revascularization. Subsequent management should be based on pharmacological treatment, healthy dietary habits, and regular physical exercise. Therefore, it is recommended to include patients in cardiac rehabilitation programs.

Keywords

NSTE-ACS
Electrocardiogram
Troponin
GRACE
Percutaneous coronary intervention
Secondary prevention

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?